Indicios que señalan una posible pérdida auditiva

Llevar una vida sana depende de uno mismo. Los cuidados diarios son indispensables para mantenerse en forma y evitar lesiones a largo plazo. En el caso de las personas con problemas de movilidad, la necesidad de conservar el estado de salud es aún mayor. Por eso, desde Ortopedia Queraltó queremos compartir contigo estos consejos para escoger el mejor cojín antiescaras y prevenir daños en la piel.

Descubre qué es una escara y cómo evitarla

Las escaras son lesiones que se producen generalmente en las zonas donde hay poco músculo entre el hueso y la epidermis. El coxis, los tobillos, los talones y los omóplatos son las áreas afectadas con mayor frecuencia.

La excesiva compresión de los tejidos es una de las principales causas de las escaras. Permanecer en la misma postura durante mucho tiempo suele generar enrojecimiento y endurecimiento en la piel, porque el peso corporal afecta la circulación sanguínea. La aparición de este tipo de heridas se da especialmente en pacientes adultos o ancianos, con sobrepeso o limitaciones de movilidad.

Si bien las escaras suelen ser superficiales, existen casos graves donde el daño alcanza el hueso. Una escara puede convertirse rápidamente en una úlcera, ya que la falta de irrigación ocasiona la necrosis del tejido.

Para evitar daños extremos, recomendamos utilizar un cojín antiescaras.

¿Para qué sirve un cojín antiescaras?

Los cojines antiescaras mejoran la calidad de vida de pacientes con trastornos de la estabilidad. Al distribuir de forma equilibrada el peso, ayudan a liberar la presión sobre los vasos sanguíneos. La correcta circulación de la sangre no sólo previene la formación de escaras, sino que repone la elasticidad de la piel.

Las ventajas de usar cojines antiescaras son múltiples. Son cómodos, estables y seguros. Calman dolores y evitan deformidades futuras porque facilitan la adopción de una buena postura. El alivio viene aparejado de una mejora en el humor de los pacientes. En algunos casos leves, esta ayuda técnica favorece la movilidad y la independencia de las personas afectadas.

Aprende a escoger el cojín antiescaras correcto

El grado de estabilidad y movilidad de cada persona determinará el modelo de cojín antiescaras a usar. La elección dependerá también de la silla de ruedas, si existiera, porque el cojín va sobre el asiento.

Lo más importante es saber qué tipo de lesión presenta el paciente. Existen cuatro tipos de escaras. El primer grado se manifiesta en forma de ampolla o enrojecimiento y suele causar picazón. En el segundo grado ya aparece una herida abierta o ampolla de mayor tamaño. Las escaras de grado tres son heridas profundas mientras que las de cuarto grado implican la muerte del tejido, a veces con daños en el músculo y el hueso.

La escala Norton mide el riesgo de sufrir úlceras por presión en cada paciente. Se analizan cinco apartados: estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia. Las puntuaciones van del uno al cuatro y la suma de esos valores determina un resultado entre cinco y veinte. Cuanto más baja sea la valoración, el paciente tendrá más posibilidades de padecer la pérdida de vitalidad del tejido. Afortunadamente las lesiones en la piel se pueden prevenir, tratar y curar.

Desde Ortopedia Queraltó te acercamos estas recomendaciones sobre los tipos de cojines antiescaras. ¡Encuentra el modelo correcto para ti!

El cojín de aire 2 válvulas

Nuestro сojín de celdas de aire con 2 válvulas es perfecto para pacientes con trastorno de la estabilidad que necesitan mantener una postura adecuada. Al poseer válvulas diferenciadas, este cojín es muy versátil y confortable. Tanto el compartimento interno como el externo se pueden regular de forma independiente. Manipular la cantidad de aire de cada celda hará que el cojín adopte diferentes alturas y medidas.

Los cojines antiescaras de dos válvulas son ideales para personas que deben compensar una inclinación postural. La presión del aire permitirá corregir los desplazamientos laterales o hacia delante.

Los especialistas suelen indicar este producto en casos donde existe un riesgo alto de padecer úlceras por presión.

El cojín de gel de silicona o cojín de flotación

Nuestro cojín de gel de silicona es ideal para pacientes con poca movilidad. En especial, recomendamos su uso a toda persona que permanezca sentada durante extensos períodos de tiempo. El producto es de excelente calidad. Se amolda con facilidad a todo tipo de cuerpo y sillas.

Los principales beneficios del cojín de flotación son la distribución uniforme del peso y, como consecuencia, el alivio de la presión sobre las áreas vulnerables. De esta manera, ayuda a reducir los dolores musculares y posturales. Pero, sobre todo, evita la aparición de heridas en la piel.

Un simple cojín antiescaras puede mejorar la vida de pacientes con problemas de movilidad. Compra uno hoy mismo y comprueba los beneficios.

En Ortopedia Queraltó estamos esperando su consulta. ¡Contacta con nosotros!

Tu ortopedia en Sevilla y Huelva, contamos con más de 125 años de experiencia en suministros, fabricación y adaptación de productos ortopédicos.