La pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2 nos enseñó que la prevención es fundamental para disminuir el contagio de enfermedades. Pero también nos demostró la importancia del cuidado personal. Por eso tomaron especial relevancia los pulsioxímetros.
Los productos de electromedicina son las mejores herramientas domésticas para tener mayor control sobre nuestro organismo. Porque saber y registrar qué pasa dentro de nuestro cuerpo es esencial.
Particularmente el pulsioxímetro es un instrumento que mide la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia del pulso arterial. También conocido como saturómetro, oxímetro de pulso o simplemente oxímetro, este artefacto no invasivo nos permite saber qué porcentaje de oxígeno tenemos en la sangre.
Desde Ortopedia Queraltó te explicaremos cómo usar un pulsioxímetro. Conoce las razones por las que deberías tener uno de estos productos de electromedicina en tu casa. ¡Cuídate y protege la salud de tu familia!
Las utilidades de los pulsioxímetros
El uso de pulsioxímetros es beneficioso tanto para los Estados (a nivel global) como para los individuos (a nivel particular). En países de ingresos bajos los oxímetros de pulso son equipos altamente rentables según un análisis publicado en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud.
Esta investigación demostró la rentabilidad y la eficacia de los saturómetros manuales para garantizar la vigilancia de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas. Su utilización ayudó a impedir el 1,7 por ciento de las muertes relacionadas con la anestesia y redujo el 0,3 por ciento de la mortalidad perioperatoria.
Por otro lado, los profesionales de la salud recomiendan contar con uno de estos aparatos en el ámbito doméstico para vigilar la saturación de oxígeno en sangre, la frecuencia cardiaca y la amplitud del pulso sobre personas sin síntomas visibles. Por mencionar un ejemplo práctico, los pulsioxímetros son fundamentales para realizar un monitoreo remoto tanto de los pacientes con COVID-19 como de personas sanas. ¡Sigue leyendo para aprender por qué!
¿Cómo ayuda el pulsioxímetro a prevenir el coronavirus?
El uso frecuente de pulsioxímetros en pacientes diagnosticados de COVID-19 es un método de monitoreo eficaz. Esta herramienta te ayudará a realizar un seguimiento del estado de salud de la persona contagiada y a reconocer cuál es el grado de gravedad de la enfermedad.
El control frecuente no se aconseja únicamente en pacientes con COVID-19, sino también en individuos aparentemente sanos. Aunque no existan síntomas visibles, la falta de oxígeno podría estar afectando silenciosamente el correcto funcionamiento del cuerpo. Este artefacto ayudará a detectar la deficiencia de oxígeno en sangre en personas que aún no presentan dificultades para respirar.
Más del 75% de los pacientes hospitalizados requieren de tratamiento con oxígeno suplementario, según la Organización Panamericana de la Salud. Por eso utilizar pulsioxímetros te podría ayudar a reconocer tempranamente la hipoxemia silente, es decir, la caída en la saturación parcial de oxígeno en la sangre arterial.
De este modo se puede prevenir el deterioro clínico de los pacientes que presentan infecciones leves o moderadas y se puede dar una respuesta rápida para que la deficiencia no culmine en neumonía o en la pérdida de la vida.
PASO A PASO PARA APRENDER CÓMO USAR UN OXÍMETRO DE PULSO
- El aparato tiene forma de pinza. Colócala en la punta del dedo, o la parte del cuerpo indicada por el fabricante.
- El equipo emitirá una luz. Parte de ella será captada por el dedo y otra parte, por el fotodetector.
- Observa el resultado en la pantalla del dispositivo.
El nivel normal de saturación de oxígeno en sangre es de al menos 95%. Si se registra 93%, o un número por debajo de este, los especialistas aconsejan comunicarse inmediatamente con los servicios de salud.
Si aún tienes dudas sobre el funcionamiento del equipo, lee atentamente las instrucciones del producto.
Las ventajas de tener un pulsioxímetro de dedo en casa
Los pulsioxímetros para monitoreo remoto son prácticos, portables y simples de usar. Al ser de uso no médico pueden ser adquiridos por individuos sin experiencia previa en el manejo de equipos de electromedicina. Cualquier persona adulta podrá manipularlos. Además, su fácil higienización permite hacer un uso compartido del dispositivo.
Ten en cuenta que algunas situaciones podrían afectar la lectura correcta del aparato. Si el resultado parece sospechoso, contacta con el fabricante del producto. Por precaución recomendamos realizar una consulta clínica para corroborar el estado de salud de la persona controlada si se sospecha que el pulsioxímetro falla a la hora de arrojar el resultado.
Por último, evalúa la calidad del pulsioxímetro antes de adquirirlo. Si deseas comprar un pulsioxímetro de dedo fiable y seguro, visita cualquiera de nuestros centros en Sevilla, Huelva y Málaga. Podrás conseguir pulsioxímetros de primer nivel y excelente calidad a precios accesibles. ¡Cuida de ti y de tu familia!
En Ortopedia Queraltó estamos esperando tu consulta. ¡Contacta con nosotros!