Este 25 de febrero celebramos el Día Internacional del Implante Coclear, en recuerdo a la fecha en que los doctores franceses Djourno y Eyrès implantaron por primera vez esta solución auditiva en 1957. Pero, ¿sabes qué es un implante coclear, cómo funciona y en qué casos es necesaria su colocación?
En Ortopedia Queraltó trabajamos con los principales fabricantes de implantes cocleares a nivel mundial. Gracias a nuestra larga trayectoria, somos especialistas en ofrecer soluciones en el campo de la audiología. Conoce más a continuación.
¿Qué es un implante coclear?
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas sordas o con graves problemas auditivos a mejorar su percepción del sonido. Consta de varios elementos, incluyendo una parte externa que va detrás de la oreja y otra que se coloca en el interior de la piel a través de una cirugía.
Si estás en búsqueda de implantes cocleares en Sevilla, debes tener en cuenta de que esta solución no reemplaza el sonido como tal. En vez de ello, proporciona una representación útil de los sonidos del entorno y ayuda al paciente a comprender y desarrollar el habla, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
¿Cómo funcionan los implantes cocleares?
El sistema auditivo tiene una estructura llamada cóclea, con forma similar al caparazón de un caracol, que lleva las ondas sonoras hacia el cerebro a través de terminaciones nerviosas. Debido al envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes u otros motivos, este pequeño órgano puede desgastarse y dejar de funcionar. Aquí es cuando intervienen los implantes cocleares, que funcionan como un reemplazo artificial de la cóclea.
Una vez colocados, los implantes cocleares se encargan de estimular el nervio auditivo para generar la sensación de sonido. Para lograr este resultado, es necesario que tanto la parte interna como externa del dispositivo trabajen en conjunto.
La parte externa tiene la función de recibir el sonido a través de un micrófono y organizarlo por medio de un procesador. La información viaja en una fracción de segundo hacia la zona interior, que decodifica la señal y la hace llegar directamente al cerebro.
¿Qué diferencia existe entre los audífonos y los implantes cocleares?
Tanto los audífonos como los implantes cocleares son soluciones muy efectivas para aquellas personas que han perdido de forma parcial o total su capacidad auditiva. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características.
La principal diferencia radica en que los audífonos se colocan de manera externa, mientras que los implantes cocleares requieren de una intervención quirúrgica, pues actúan directamente sobre el nervio auditivo para enviar señales hacia el cerebro.
Los audífonos son considerados como una primera medida frente a los problemas de audición. Pero, en caso no den resultado, es posible que el paciente requiera de un implante coclear. En cualquier caso, la mejor solución deberá ser determinada por un equipo de especialistas.
¿QUIÉNES PUEDEN UTILIZAR IMPLANTES COCLEARES?
Tanto los niños como los adultos pueden ser candidatos a utilizar implantes cocleares, para lo cual deben pasar una minuciosa evaluación audiológica y psicológica. En la mayoría de casos, deberán recibir alguno de los siguientes diagnósticos por parte de un médico:
- La Hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda.
- Hipoacusia prelocutiva, perilocutiva y postlocutiva.
- Hipoacusia sin beneficio o con mínimo beneficio con audífono.
Los especialistas también considerarán los siguientes factores antes de autorizar la implantación:
- Alto nivel de motivación para comenzar a familiarizarse con el dispositivo.
- Expectativas razonables por parte del paciente.
- Predisposición para realizar terapias de adaptación a los implantes.
- No deben existir problemas médicos ni contraindicaciones que puedan generar riesgos durante la cirugía.
¿EXISTE ALGÚN RIESGO AL UTILIZAR IMPLANTES COCLEARES?
Toda cirugía conlleva un cierto grado de riesgo, y la colocación de un implante coclear no es la excepción. Aunque es poco común, podrían presentarse inconvenientes como una mala cicatrización de la herida, infecciones, ruptura de la piel, mareos, daños en el nervio facial, entre otros.
Para reducir al máximo cualquier riesgo durante y después de la colocación de implantes cocleares, es necesario emplear soluciones auditivas de última tecnología, como las que ofrecemos en Ortopedia Queraltó.
¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER UNA VEZ COLOCADOS LOS IMPLANTES COCLEARES?
Todo dispositivo electrónico requiere de ciertos cuidados para mantenerse en óptimas condiciones, y esto aplica también para los implantes cocleares. Estos son algunos consejos de gran utilidad para los pacientes:
- Evitar que las piezas externas entren en contacto con el agua y se mantengan libres de humedad.
- Limpiar el dispositivo diariamente de forma delicada, utilizando un paño de microfibra.
- Reemplazar los protectores del micrófono cada tres meses.
- Cuidar el dispositivo de golpes, impactos o roces fuertes.
- Mantenerse protegido al momento de realizar deporte.
- Durante la noche, los implantes deben colocarse en un lugar fresco y seco.
- Realizarse controles periódicos en caso sea necesario realizar algunos ajustes al procesador.
Obtén más información sobre implantes cocleares en Ortopedia Queraltó
¿Deseas saber más sobre los implantes cocleares? Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que necesites realizar. Contacta con nosotros para mayor información sobre esta valiosa herramienta. ¡Te responderemos de inmediato!