¿Qué es el pulgar del esquiador?
Existe una lesión que llamamos comúnmente “pulgar del esquiador”. Se trata de la rotura del (ligamento colateral cubital de la articulación metacarpo-falángica). Este ligamento se encuentra ubicado en la parte interna de la base del pulgar, impidiendo la abertura del dedo. Nos ayuda a que el primer dedo sea estable, además de necesitarlo para hacer la pinza entre el 1º y 2º dedo, acción que necesitamos realizar a diario para coger objetos, por ejemplo.
Este nombre se mantiene debido a que es la lesión más común de la extremidad superior en el esquí, representando más del 60% de las lesiones de la mano en los esquiadores. Aunque también debemos saber que puede llegar a producirse practicando otros deportes, como los que se tratan de golpear una pelota, hacer gimnasia, lucha libre o cualquier otro deporte de defensa personal.
El suceso traumático puede llegar a darse esquiando al caernos y apoyar la mano con el bastón interpuesto entre la nieve y el dedo. Esta acción puede terminar provocando la abertura del dedo en una abducción forzada. El esquiador notará un chasquido y seguidamente empezará a sentir un dolor agudo y tumefacción. Podrá ser capaz de seguir esquiando, pero le será molesto.
Síntomas del pulgar del esquiador.
Esta se trata de un desgarro en el ligamento colateral interno de la base de la articulación del pulgar, por lo que es normal que al suceder el accidente podamos percibir una especie de crujido procedente de esa zona. A parte de este, también podemos notar los siguientes síntomas:
- Inflamación y hematoma en el área dónde se ha producido la lesión. Se trata de que la lesión provoca que el tejido se hinche llegando a producir hematomas en la base del dedo pulgar.
- Dolor agudo: mayoritariamente, el esquiador empieza a darse cuenta del dolor en el pulgar inmediatamente después de producirse el accidente y el consecuente desgarramiento del ligamento colateral. Esta horrible sensación aumenta al aplicar presión en el área dañada, cuando se tensa y se realizan movimientos con el dedo pulgar.
- Pérdida de fuerza e inestabilidad articular: si el ligamento llega a desgarrarse o romperse por completo, la articulación del pulgar ya no podrá ser capaz de realizar movimientos correctamente, lo que significa que el pulgar se dobla de manera anormal hacia un lado en las ocasiones que se somete a cargas o contrapresión. Por lo tanto, las acciones que se realizan con el pulgar, como son agarrar un objeto o presionar con fuerza, se llevarán a cabo de forma limitada.
- Movilidad anormal: si el ligamento colateral se encuentra completamente roto nos daremos cuenta por el hecho de que el pulgar se puede mover hacia un lado de manera anormal. Si dejamos pasar el tiempo sin tratar la lesión, la persona notará un aumento de debilidad e inestabilidad en el pulgar.
Productos ortopédicos para aliviar el dolor.
Para aliviar el dolor producido por el pulgar del esquiador, en la mayoría de esguinces utilizamos una férula de pulgar para inmovilizar al mismo. La férula se debe usar durante varias semanas para que cicatricen correctamente los ligamentos afectados. Tras pasar este tiempo, podemos retirar la férula para realizar los ejercicios de fortalecimiento. Tras realizar estos ejercicios, colocamos nuevamente la férula.
Para que el afectado pueda recuperar las habilidades y el correcto funcionamiento del pulgar lesionado, se necesitan sesiones terapéuticas de fisioterapia. Los profesionales fisioterapeutas le indicarán ejercicios para tratar de recuperar la flexibilidad y fuerza de la articulación y así poder realizar los movimientos cotidianos con total normalidad, y por supuesto, volver a realizar deporte sin problemas.
En los casos más extremos, la lesión necesita ser tratada con un tratamiento quirúrgico para así recuperar la forma y función del ligamento lesionado. Al pasar cuatro o seis semanas, deberá volver a realizar progresivamente movimientos con el pulgar.
Si has tenido un accidente realizando cualquiera de los deportes mencionados al principio del artículo y necesitas tratar la lesión del pulgar del esquiador, en Ortopedia Queraltó puedes obtener la férula de pulgar para aliviar el dolor y curar la lesión de la manera más rápida y eficaz.
La férula del pulgar está fabricada en velour transpirable, la cual tiene incorporada orificios en la superficie que facilitan el paso del aire. Está formada por un sistema inmovilizador, que se trata de un alma de aluminio maleable que se adapta a la morfología de la mano del paciente. Su diseño bilateral permite adaptarse tanto a la mano izquierda o derecha. Cuenta con un sistema de cierre mediante cincha de velour, y cierre en microgancho.
¿CÓMO PUEDO CONSEGUIR LA FÉRULA DE PULGAR?
En nuestra página no vendemos online, ya que nos gusta atender a nuestros clientes de manera personal para poder asesorarlos correctamente y ofrecerles los productos adecuados a cada caso.
La sede central de Ortopedia Queraltó se encuentra en la carretera de Su Eminencia, pero también contamos con varias ortopedias en el resto de la provincia de Sevilla y Huelva, concretamente en las siguientes ubicaciones:
- Ortopedia Macarena (C. San Juan de Ribera, 10, 41009 Sevilla)
- Ortopedia Nervión (C. Beatriz de Suabia, 142, 41005 Sevilla)
- Ortopedia Bami Sevilla Sur (2, C. Torcuato Luca de Tena, 41013 Sevilla)
- Ortopedia Écija (Portugal, 4, 41400 Écija, Sevilla)
- Ortopedia Huelva (Avda. Federico Mayo, 9 21004 y Calle Dr. Juan Nicolás Márquez Domínguez, 10, 21005 Huelva)
- Ortopedia Riotinto (Av. Ricardo Baroja, 4, 21660 Minas de Riotinto, Huelva)