En general pacientes afectos de una limitación de la dorsiflexión del pie. Hemiplejia por accidentes vasculares-cerebrales (ictus), secuelas de parálisis flácidas. Retracción del tendón de Aquiles en parálisis cerebral infantil. Lesiones del nervio ciático poplíteo externo. Esta ortesis está especialmente contraindicada en pacientes con desviaciones del retropie en varo o valgo, y parálisis espástica.
La ortesis antiequino, rancho de los amigos esta fabricado en polipropileno de alta densidad inyectado. Gracias a su diseño permite una elasticidad a nivel del tendón de Aquiles permitiendo unos movimientos de flexión plantar, dorsal durante la marcha, evitando la caída del pie, especialmente en la fase de balanceo, manteniendo el pie a 90º. La ortesis permite pequeñas adaptaciones y modificaciones aplicando calor mediante pistola de aire caliente.
Es una ortesis para tobillo-pie que mantiene el pie en ligera
dorsiflexión y aporta estabilidad durante la fase de balanceo de la marcha. Puede
ser prefabricada o a medida, y fabricarse en polipropileno,
carbono u otros materiales termoplásticos.
Ofrece máximo control en dorsiflexión y estabilidad. Recomendable
cuando existe gran debilidad o riesgo de inversión/eversion del tobillo. Menos
permisiva con la flexión plantar.
Permite cierto retorno elástico y un patrón de marcha más natural.
Adecuada para usuarios con control moderado que priorizan confort y
ligereza.
Férula se usa de forma coloquial. El término técnico es
ortesis antiequino (AFO). En la práctica ambos se refieren a
dispositivos que asisten la dorsiflexión y estabilizan tobillo-pie.
Consulta con tu fisioterapeuta o especialista en ortopedia.
Un ajuste profesional mejora el confort, el control y la durabilidad. En
Ortopedia Queraltó podemos asesorarte y probar modelos según tu caso.
Se recomienda calzado con contrafuerte firme, buena sujeción y
plantilla extraíble para ganar holgura. Evita sandalias o calzado muy blando.
Lava la superficie con paño húmedo y jabón neutro. Seca a la
sombra. Revisa periódicamente cierres y velcros.
Depende del plan de rehabilitación. Empieza con periodos cortos y
aumenta según tolerancia y recomendación profesional.
Es muy recomendable una valoración clínica para seleccionar el
modelo adecuado y ajustar la talla y altura del estribo.
Tu ortopedia en Sevilla y Huelva, contamos con más de 125 años de experiencia en suministros, fabricación y adaptación de productos ortopédicos.