¿Qué es la ataxia?

La ataxia no es una enfermedad en sí misma, sino el nombre que le damos a un conjunto de procesos degenerativos. Entendemos por Ataxia la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos por parte de quien la padece.

Se manifiesta con temblores en partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios. Además provoca una falta de control muscular o coordinación de los movimientos. Puede afectar al habla, al tragar e incluso al mover los ojos.

Aunque existen más de 200 tipos, la más conocida y frecuente es la Ataxia de Friedreich. Generalmente causa daño al cerebelo, la parte del cerebro que controla la coordinación muscular.

Las enfermedades que dañan la médula espinal y los nervios periféricos que conectan el cerebelo con los músculos también pueden causar ataxia.

El daño, la degeneración o pérdida de neuronas en la parte del cerebro que controla la coordinación muscular (cerebelo) causa ataxia. El cerebelo consta de dos partes de tejido doblado del tamaño de pelotas de tenis de mesa situadas en la base del cerebro, cerca del tronco encefálico.

La parte derecha del cerebelo controla la coordinación del lado derecho del cuerpo, mientras que la parte izquierda del cerebelo controla la coordinación del lado izquierdo.

Síntomas

La ataxia puede presentarse de forma espontánea y repentina o manifestarse con el paso del tiempo. Es un signo de diversos trastornos neurológicos que pueden provocar:

  • Falta de coordinación.
  • Dificultad al andar.
  • Modificación en el habla.
  • Cambios importantes en la motricidad: A la hora de comer o escribir, por ejemplo.
  • Movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás.
  • Dificultad para tragar.

Causas de la Ataxia

  • Algunos tipos de ataxia y algunas enfermedades que la causan son hereditarias.
  • Parálisis cerebral infantil. Cualquier trastorno que afecte a la capacidad del niño de coordinar los movimientos corporales.
  • Traumatismo craneal. El daño al cerebro o a la médula espinal a causa de un fuerte golpe en la cabeza, puede ocasionarla.
  • Accidente cerebrovascular. Cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro y mueren células cerebrales.
  • Enfermedades autoinmunitarias. La esclerosis múltiple, la sarcoidosis, la celiaquía y otras afecciones pueden provocar ataxia.
  • Tumor. Un crecimiento en el cerebro, maligno o no, puede dañar el cerebelo.
  • Reacción tóxica. Puede ser un efecto secundario de determinados medicamentos, en especial, los barbitúricos. También, el alcohol, las drogas o los metales pesados (como el plomo o el mercurio).
  • Deficiencia de vitamina E, vitamina B-12 o tiamina. La falta de estos nutrientes también pueden provocar ataxia.

Aunque actualmente no hay una cura eficaz o tratamiento para la Ataxia, muchos de los síntomas y complicaciones pueden ser tratados con el fin de ayudar a los pacientes a mantener un funcionamiento óptimo por el mayor tiempo que sea posible.

Tu ortopedia en Sevilla y Huelva, contamos con más de 125 años de experiencia en suministros, fabricación y adaptación de productos ortopédicos.