Lesiones que pueden producirse en la piscina

Lesiones que pueden producirse en la piscina El mes de junio marca el inicio del verano, una temporada en la que buscamos refrescarnos y disfrutar del agua en piscinas y playas. Sin embargo, es importante ser consciente de que estas actividades acuáticas no están exentas de riesgos. En este artículo, nos centraremos en las lesiones que pueden ocurrir en la piscina, brindándote información y consejos para que puedas disfrutar del agua de forma segura. Te contamos las precauciones que debes tomar y las medidas para prevenir lesiones. ¡Tu seguridad es lo más importante! Riesgos en la piscina: Mantén la diversión bajo control para evitar lesiones La piscina puede ser un lugar lleno de diversión, pero también es importante reconocer los riesgos asociados. Algunas lesiones comunes que se producen en la piscina incluyen golpes en el borde de la piscina, contusiones, esguinces y lesiones en la columna vertebral debido a saltos incorrectos. Mantente alerta y ten en cuenta las siguientes precauciones: SEGURIDAD EN EL BORDE DE LA PISCINA Mantén una distancia segura del borde de la piscina para evitar golpes y caídas. Evita correr alrededor de la piscina y asegúrate de que el área esté bien iluminada en caso de nadar de noche. SALTOS SEGUROS Antes de lanzarte al agua, verifica la profundidad y asegúrate de que sea suficiente para evitar golpearte contra el fondo. Nunca realices saltos arriesgados o saltos desde lugares no autorizados, ya que podrías sufrir lesiones graves en la columna vertebral. Lesiones en los oídos: Protege tus tímpanos bajo el agua Los oídos son una parte sensible del cuerpo y pueden verse afectados por la exposición prolongada al agua. Algunas lesiones comunes en los oídos que pueden ocurrir en la piscina incluyen la otitis externa y la otitis media. Aquí tienes algunas pautas para proteger tus oídos: TAPONES PARA LOS OÍDOS Utiliza tapones para los oídos diseñados para el agua para evitar que entre agua en los oídos. Estos tapones ayudarán a prevenir la otitis externa y otras infecciones. Podrás conseguir tapones para los oídos en cualquiera de nuestras ortopedias. SECADO ADECUADO DE LOS OÍDOS Después de nadar, asegúrate de secar tus oídos suavemente con una toalla seca. Evita introducir objetos pequeños en el canal auditivo, ya que podrían dañar el tímpano. Prevención de ahogamientos: Mantén la seguridad en el agua La seguridad en el agua es de vital importancia, especialmente para los más pequeños. El ahogamiento es una de las principales causas de lesiones y muerte en piscinas. Sigue estas pautas para prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro: SUPERVISIÓN CONSTANTE Siempre mantén a los niños bajo supervisión constante cuando estén cerca del agua. Nunca los dejes solos ni siquiera por un breve momento. Asimismo, asegúrate de estar familiarizado con las técnicas de rescate básicas en caso de emergencia. BARRERAS DE SEGURIDAD Instala cercas o barreras alrededor de la piscina para evitar el acceso no supervisado, especialmente si hay niños pequeños en tu hogar. Además, considera utilizar alarmas de piscina que te alerten cuando alguien entra al agua. Lesiones en la piel: Protección contra el sol y los productos químicos La exposición prolongada al sol y al cloro en la piscina puede causar daños en la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está expuesta constantemente a diversos factores ambientales que pueden causar daños y lesiones. Uno de los principales factores de riesgo para la piel es la exposición prolongada al sol y al cloro en la piscina. El sol emite radiación ultravioleta (UV), la cual puede penetrar en las capas más profundas de la piel y causar daño celular. La sobreexposición a los rayos UV puede provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, manchas oscuras, arrugas y, en casos más graves, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por lo tanto, es esencial tomar medidas para proteger la piel de los efectos dañinos del sol. Además del sol, el cloro utilizado en las piscinas también puede tener un impacto negativo en la piel. El cloro es un desinfectante utilizado para mantener el agua de las piscinas libre de bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, el contacto prolongado con el cloro puede eliminar los aceites naturales de la piel, dejándola seca, irritada y propensa a la descamación. Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o irritación debido a la exposición al cloro.Aquí hay algunos consejos para proteger tu piel y prevenir lesiones: PROTECTOR SOLAR ADECUADO Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. No olvides volver a aplicarlo cada dos horas y después de nadar para protegerte de los dañinos rayos ultravioleta. HIDRATACIÓN Y CUIDADO DE LA PIEL Bebe suficiente agua para mantener tu piel hidratada y evita la sequedad y la descamación. Después de nadar, enjuaga tu cuerpo con agua dulce para eliminar el cloro y utiliza lociones hidratantes para mantener la piel saludable. Disfrutar de la piscina durante el verano es una actividad refrescante y divertida, pero no debemos descuidar la seguridad. Conociendo los riesgos y tomando las precauciones adecuadas, podemos prevenir las lesiones y disfrutar del agua sin preocupaciones. Recuerda seguir las pautas de seguridad, proteger tus oídos y piel, supervisar a los niños y estar preparado para cualquier emergencia. ¡Que este verano en la piscina sea un momento de diversión y seguridad para todos! Ponte en contacto con Ortopedia Queraltó para resolver cualquier duda.
Estudio de la Pisada y la Marcha en Ortopedia Queraltó

ESTUDIO DE LA PISADA Y LA MARCHA EN ORTOPEDIA QUERALTÓ La salud de nuestros pies es fundamental para nuestro bienestar general. Cada paso que damos depende de la salud y el correcto funcionamiento de nuestros pies. Sin embargo, a menudo damos por sentado la importancia de nuestros pies hasta que comenzamos a experimentar molestias o problemas cuando caminamos. Es por eso que en la sede de Ortopedia Queraltó en Nervión, ofrecemos un servicio esencial con el que podremos ayudarte a recuperar la movilidad: el estudio de marcha y pisada. En este artículo, explicaremos en detalle qué es el estudio de marcha y la pisada, los beneficios que puede aportar a tu salud y cómo puede mejorar tu calidad de vida. ¿Qué es el Estudio de Marcha y la Pisada? El estudio de marcha y la pisada es un procedimiento altamente especializado que tiene como objetivo analizar minuciosamente cómo caminas y cómo tu pie interactúa con el suelo en cada paso que das. Este análisis no solo es una evaluación biomecánica de tu forma de caminar, sino que también se centra en la alineación de tus pies, las presiones ejercidas sobre ellos y cualquier posible desviación de una pisada natural y saludable. Beneficios que podemos proporcionarte: Diagnóstico Preciso: El estudio de marcha y pisada nos permite identificar cualquier anomalía en la forma en la que caminas y pisas. Esto puede incluir problemas como la pronación excesiva o la supinación, que son desviaciones comunes que pueden causar molestias y lesiones a largo plazo. Tratamiento Personalizado: Con los datos que recopilamos a través del estudio de marcha y la pisada, nuestros expertos ortopedistas pueden diseñar soluciones personalizadas para corregir tus problemas de marcha y aliviar el dolor que puedas sufrir relacionado con una pisada incorrecta. Una de las soluciones más comunes es la fabricación de plantillas ortopédicas a medida, diseñadas específicamente para tus necesidades. Prevención de Lesiones: Corregir los problemas de marcha a tiempo puede ayudar a prevenir lesiones futuras en las articulaciones y músculos de las piernas, rodillas, caderas y espalda. Al mejorar la alineación y la distribución de la presión en tus pies, reducimos la tensión en otras áreas del cuerpo, lo que puede prevenir el desarrollo de problemas crónicos. ¿En qué consiste el Proceso del Estudio de Marcha y la Pisada? Evaluación Inicial: Nuestro equipo de expertos en ortopedia realiza una evaluación inicial para conocer tus síntomas, tus actividades diarias y tus necesidades específicas. Esto nos permite comprender tu situación de manera integral. Análisis de la Pisada: Utilizamos tecnología de vanguardia para analizar cómo caminas y cómo tu pie interactúa con el suelo. Nuestros sensores de presión y cámaras de alta velocidad capturan cada detalle de tu marcha que nos proporciona la información necesaria para dictaminar resultados precisos. Diagnóstico Personalizado: Basados en los resultados del estudio, te proporcionamos un diagnóstico personalizado. Te explicamos con detalle cualquier desviación de la pisada que hayamos identificado y cómo puede estar relacionada con tus síntomas. Fabricación de Plantillas Ortopédicas: Si fuera necesario, fabricamos plantillas ortopédicas a medida para corregir problemas de marcha y mejorar la comodidad al caminar. Estas plantillas están diseñadas específicamente para ti y tu estilo de vida. Seguimiento Continuo: Nuestro compromiso no termina con la entrega de las plantillas, sino que realizamos un seguimiento al cliente para asegurarnos de que experimente mejoras significativas y se sienta satisfecho con los resultados obtenidos. Cómo Puede el Estudio de Marcha y la Pisada Mejorar tu Calidad de Vida Un estudio de la marcha y la pisada es una inversión en tu salud y bienestar a largo plazo. Además de los beneficios ya mencionados, es importante destacar cómo este proceso puede tener un impacto positivo en tu vida cotidiana: Mayor Comodidad al Caminar: Al corregir problemas de la marcha, sentirás una mayor comodidad al caminar, lo que te permitirá disfrutar de tus actividades diarias sin molestias ni limitaciones. Menos Dolor y Fatiga: La corrección de la pisada puede reducir el dolor y la fatiga en las piernas y la espalda, lo que mejorará tu calidad de vida en general y te permitirá mantener un nivel de actividad más alto. Mejor Rendimiento Deportivo: Si practicas deportes, un estudio de la marcha y la pisada puede optimizar tu rendimiento al proporcionarte un apoyo adecuado y prevenir lesiones relacionadas con la pisada incorrecta. Prevención de Problemas Futuros: Corregir los problemas de la marcha en una etapa temprana puede prevenir el desarrollo de problemas crónicos en el futuro, lo que te permite disfrutar de una vida más saludable y activa en el largo plazo. Un estudio de la marcha y la pisada es una inversión en tu salud y bienestar que puede cambiar tu vida para mejor. En Ortopedia Queraltó Nervión, estamos comprometidos en proporcionarte soluciones personalizadas que te ayuden a caminar con comodidad y disfrutar de una vida activa y sin dolor. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia unos pies más saludables!
Disfruta sin preocupaciones: Evita lesiones durante tus vacaciones

Disfruta sin preocupaciones: Evita lesiones durante tus vacaciones Las vacaciones son una oportunidad para relajarnos, explorar nuevos lugares y disfrutar de momentos inolvidables con familiares y amigos. Sin embargo, en medio de la emoción y las actividades, también corremos el riesgo de sufrir lesiones inesperadas que pueden arruinar nuestros momentos de descanso. En este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos para prevenir lesiones durante tus vacaciones y asegurarte de disfrutar de esos días de manera segura y sin contratiempos. Consejos para evitar lesiones durante tus vacaciones Antes de partir hacia tu destino, asegúrate de planificarlo todo correctamente y prepararte adecuadamente. Es recomendable tener claro las actividades que vas a realizar y asegurarte de que llevas el equipo necesario, como calzado adecuado, ropa cómoda y accesorios de seguridad. Un cuerpo fuerte y flexible es más resistente a posibles lesiones. Considera incorporar ejercicios de fortalecimiento y estiramientos en tu rutina diaria antes de irte de vacaciones. Esto te ayudará a preparar tus músculos y articulaciones para las actividades físicas que te esperan. Si planeas realizar actividades de aventura, como senderismo, escalada o deportes acuáticos, asegúrate de seguir las instrucciones de los guías o instructores y utilizar el equipo de seguridad adecuado. Recuerda que la seguridad siempre es lo primero. Un calzado inadecuado puede llevar a lesiones en los pies y en los tobillos. Asegúrate de usar zapatos cómodos y bien ajustados, especialmente si tienes pensado caminar mucho durante tus vacaciones. Lleva contigo un kit de primeros auxilios que incluya apósitos y vendajes para tratar cualquier ampolla o rozadura. Recuerda mantener una hidratación adecuada, especialmente si visitas destinos calurosos. El calor excesivo puede llevar a la deshidratación y agotamiento, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Además, no subestimes la importancia de descansar lo suficiente durante tus vacaciones. Un sueño reparador te ayudará a mantener la concentración y a prevenir accidentes durante tus excursiones. El descanso durante las vacaciones es fundamental para recargar energías, pero a veces dormir en camas y almohadas no familiares puede afectar la zona cervical. Sería ideal que lleváramos una almohada cervical ergonómica que se ajuste a nuestras necesidades y que nos ayudase a mantener una postura adecuada durante el sueño. Evita distracciones innecesarias, especialmente si estás en lugares con mucho tráfico o áreas desconocidas. Cualquier descuido puede pasarnos factura y arruinarnos el período vacacional. Si llevas equipaje pesado, recuerda levantarlo correctamente utilizando las piernas y no la espalda. Distribuye el peso de forma equitativa en ambas manos o utiliza una mochila que distribuya el peso en la espalda de manera uniforme. Esto es realmente importante ya que podemos evitar graves lesiones en la zona cervical o dorsal. Si tienes pensado disfrutar de actividades acuáticas, como nadar en el mar o en piscinas, es fundamental mantener la seguridad también en este entorno. Evita zonas peligrosas y presta atención a las advertencias sobre corrientes marinas o señales de peligro. Si no sabes nadar, utiliza chalecos salvavidas y asegúrate de estar acompañado de alguien que pueda ayudarte si es necesario. Si te unes a juegos de voleibol, fútbol u otros deportes de equipo en la playa, asegúrate de seguir las reglas y utilizar equipo de protección si es necesario. Estos deportes pueden ser divertidos, pero también conllevan el riesgo de colisiones o caídas y pueden provocar algún tipo de lesión inesperada. Si tienes problemas en articulaciones específicas, como rodillas o tobillos, es importante protegerlas durante tus actividades. Considera utilizar rodilleras o tobilleras adecuadas para brindar un soporte adicional a estas áreas tan vulnerables y protegerlas de posibles lesiones. Si estás bajo tratamiento médico, no olvides llevar contigo los medicamentos recetados y mantener tu terapia según las indicaciones proporcionadas por tu médico. Además, sería conveniente que llevaras contigo una lista de tus medicamentos y alergias en caso de emergencia, para que puedan auxiliarte correctamente en caso de que fuera necesario. Usa protector solar con factor de protección adecuado para evitar quemaduras solares y, si es necesario, usa ropa con protección solar para cubrir tu piel. Esto es realmente importante ya que utilizar productos específicos para proteger nuestra piel nos ayudará, no solo a evitar quemaduras, sino que también reduciremos el riesgo de padecer cáncer de piel. Durante las vacaciones, puede ser tentador excederse en ciertas actividades o en el consumo de alimentos y bebidas. Recuerda mantener un equilibrio y evitar excesos que puedan aumentar el riesgo de lesiones (realizar demasiado ejercicio físico) o malestar (ingerir demasiado alimentos o alimentos que sepamos que nos sienten mal). Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú, así que escucha las señales que te envía y no ignores el dolor persistente o cualquier malestar. Si sientes molestias, descansa y busca atención médica si crees que es necesario. En Ortopedia Queraltó, nuestra prioridad es que disfrutes de unas vacaciones inolvidables con total seguridad y comodidad. Esperamos que estos consejos te ayuden a prevenir lesiones inesperadas y a cuidar de tu bienestar durante tus días de descanso. Si tienes alguna consulta o necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos en cualquier momento. Estaremos encantados de brindarte toda la atención y apoyo que necesites. Además, te invitamos a explorar nuestro catálogo de productos y servicios en nuestra página web, donde encontrarás una amplia variedad de soluciones ortopédicas para mejorar tu calidad de vida. Síguenos en Facebook e Instagram para mantenerte al tanto de nuestras últimas novedades y consejos para el cuidado de la salud y el bienestar. ¡Te deseamos que pases unas vacaciones inolvidables!
La importancia de los tapones para los oídos en verano: Protégelos y disfruta del baño

La importancia de los tapones para los oídos en verano: Protégelos y disfruta del baño El verano es la época del año en la que disfrutamos de actividades acuáticas, ya sea en la piscina o en la playa. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de los riesgos que pueden surgir al sumergirse en el agua. Uno de los problemas más comunes es la otitis, una inflamación del conducto auditivo externo. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de usar tapones para los oídos en el baño de piscina o playa y cómo estos pequeños dispositivos pueden proteger nuestros oídos y permitirnos disfrutar de nuestras actividades acuáticas sin preocupaciones. El peligro oculto en el agua El agua en piscinas y playas es un caldo de cultivo para una amplia variedad de bacterias y microorganismos. Estos organismos pueden encontrarse de forma natural en el agua y, cuando nos sumergimos, tienen la oportunidad de ingresar a nuestros oídos. Una vez que el agua penetra en el conducto auditivo externo, crea un ambiente húmedo y cálido que resulta propicio para el crecimiento de estos microorganismos, lo que puede desencadenar la irritación y la inflamación del conducto auditivo externo, conocida comúnmente como otitis externa o otitis del nadador. OTITIS EXTERNA La otitis externa es una afección dolorosa que puede tener un impacto significativo en nuestra audición y en nuestra calidad de vida. Los síntomas de la otitis externa incluyen dolor intenso en el oído, picazón, enrojecimiento y sensación de oído tapado. En algunos casos, también puede presentarse secreción del oído e hinchazón de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata adecuadamente, la otitis externa puede provocar complicaciones graves, como infecciones secundarias, perforación del tímpano e incluso pérdida auditiva temporal o permanente. Es importante tener en cuenta que esta afección no solo afecta a los nadadores, sino que cualquier persona expuesta al agua, ya sea en una piscina pública, en una playa o incluso al ducharse, corre el riesgo de desarrollar otitis externa si no se toman las precauciones adecuadas. Para evitar estos problemas, es fundamental proteger nuestros oídos con tapones especiales diseñados para bloquear la entrada de agua al conducto auditivo. Los tapones para los oídos forman una barrera efectiva que evita que el agua entre en el oído y, por lo tanto, reducen considerablemente el riesgo de otitis externa. Al utilizar tapones para los oídos de calidad y ajustarlos adecuadamente, podemos disfrutar de nuestras actividades acuáticas favoritas sin preocuparnos por los problemas de salud auditiva. ¿Por qué usar tapones para los oídos? Los tapones para los oídos son una solución sencilla y efectiva para proteger nuestros oídos mientras disfrutamos del agua en verano. Estos dispositivos crean una barrera que impide que el agua entre en el conducto auditivo externo, evitando así el riesgo de infecciones y otitis. Al utilizar tapones para los oídos, creamos una barrera hermética que sella el canal auditivo, impidiendo que cualquier agua ingrese y se acumule en el oído. Esta función protectora es especialmente crucial en entornos acuáticos donde la humedad y las bacterias abundan. Al bloquear el paso del agua, los tapones para los oídos reducen drásticamente las posibilidades de desarrollar otitis externa o infecciones del oído. Estos dispositivos están diseñados para adaptarse de manera segura y cómoda a los contornos de nuestros oídos, garantizando un ajuste adecuado y una protección óptima TIPOS DE TAPONES PARA LOS OÍDOS Existen diferentes tipos de tapones para los oídos en el mercado, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Los tapones de silicona son una opción popular, ya que se adaptan a la forma del oído y proporcionan un sellado efectivo. Otros materiales como la cera o la espuma también son comunes y ofrecen comodidad y protección. Es importante encontrar los tapones que mejor se ajusten a tus necesidades y preferencias personales. CONSEJOS PARA EL USO ADECUADO DE LOS TAPONES Para garantizar una protección óptima y un uso adecuado de los tapones para los oídos en el agua, aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta: Limpieza: Antes de manipular los tapones para los oídos, asegúrate de tener las manos limpias. Lávate bien las manos con agua y jabón antes de insertar o retirar los tapones. Esto ayudará a prevenir la introducción de gérmenes en el oído. Ajuste adecuado: Es importante seguir las instrucciones del fabricante para insertar correctamente los tapones en tus oídos. Cada tipo de tapón puede tener un método específico de inserción. Asegúrate de que los tapones se ajusten de manera segura y cómoda en el canal auditivo, formando un sello hermético. Si tienes dudas sobre cómo ajustarlos correctamente, consulta las instrucciones o busca orientación de un profesional de la salud. Evita la introducción excesiva: No es necesario insertar los tapones demasiado profundo en el oído. Introducelos lo suficiente para que se sientan cómodos y formen un buen sellado. Introducirlos en exceso puede ocasionar molestias o dificultar su extracción. Cambio regular: Aunque los tapones para los oídos pueden ser reutilizables, es recomendable reemplazarlos regularmente. Con el tiempo, los tapones pueden desgastarse, perder elasticidad o acumular suciedad y bacterias. Sigue las indicaciones del fabricante en cuanto a la duración recomendada de uso y reemplaza los tapones según sea necesario. Mantenimiento adecuado: Después de cada uso, es importante limpiar los tapones para los oídos para mantener su higiene. Enjuágalos con agua tibia y jabón suave para eliminar cualquier residuo de agua, cloro o arena. Asegúrate de secarlos completamente antes de guardarlos en su estuche. Almacenamiento adecuado: Guarda los tapones para los oídos en un estuche limpio y seco cuando no los estés utilizando. Esto ayudará a protegerlos de la suciedad, el polvo y los gérmenes, manteniéndolos listos para su próximo uso. Evita el uso excesivo: Aunque los tapones para los oídos son una herramienta importante para proteger tus oídos en el agua, es recomendable no utilizarlos de forma continua o prolongada. Tus oídos también necesitan ventilación y descanso. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante y, si tienes dudas sobre su uso prolongado, consulta con un especialista en
Dolor de espalda en el trabajo, cómo aliviarlo y prevenirlo

Dolor de espalda en el trabajo, cómo aliviarlo y prevenirlo ¿Pasas largas horas frente al ordenador en el trabajo? Si es así, es probable que hayas experimentado molestias en la espalda en algún momento. El dolor de espalda es una queja común entre los trabajadores de oficina, pero la buena noticia es que existen medidas que podemos adoptar para aliviar este malestar y mejorar tu postura mientras trabajas. En este artículo, veremos unos cuantos consejos que son bastante efectivos para combatir el dolor de espalda en el trabajo y mantener una postura saludable. Ergonomía en el lugar de trabajo Una postura adecuada es esencial para prevenir el dolor de espalda. Asegúrate de que tu asiento en tu lugar de trabajo esté configurado ergonómicamente. Esto implica ajustar la altura de la silla, la posición del monitor y la disposición del teclado y el ratón para que se adapten a tu cuerpo. Una buena silla ergonómica es una inversión valiosa, ya que es la clave principal para evitar las molestias en cuello y espalda. La Importancia de la silla ergonómica Una silla de oficina ergonómica proporciona un soporte adecuado para tu columna vertebral y ayuda a reducir la presión en la zona lumbar. Ajusta la silla de manera que tu espalda esté bien apoyada y tus pies toquen el suelo o descansen en un reposapiés. Esto ayudará a mantener una postura neutral y reducirá la tensión en la espalda baja. Además, lo ideal es tener una silla que sea cómoda y acolchada en la parte del asiento y el respaldo para una mayor comodidad. Tomar pausas y estirar las piernas Es realmente importante, aunque siempre lo pasamos por alto, el levantarnos y estirar un poco las piernas para no estar durante toda la jornada en la misma posición. Recuerda, no te quedes sentado durante horas sin moverte, ya que es uno de los motivos principales de que aparezcan ciertos dolores. Planifica varias pausas breves al acabar algún proyecto o cada cierto tiempo para estirar piernas y espalda. Estos descansos ayudan a aliviar la tensión muscular y mejoran la circulación sanguínea. Incluso levantarte y dar un breve paseo por la oficina puede ser beneficioso. Ejercicios de estiramiento Realizar ejercicios de estiramiento regularmente puede aliviar la tensión en la espalda y mejorar la flexibilidad. Puedes dedicar unos minutos al día a realizar ejercicios simples como estiramientos de cuello, hombros y espalda. Esto te ayudará a mantener una postura más relajada y prevenir molestias innecesarias. Monitoriza tu postura Concéntrate en mantener una postura adecuada mientras trabajas durante tus jornadas laborales. Evita encorvar los hombros o inclinar la cabeza hacia adelante. Ajusta la altura de tu monitor para que tus ojos estén al nivel de la parte superior de la pantalla. La postura adecuada puede reducir significativamente la tensión en la espalda y el cuello. Utiliza dispositivos de soporte Si experimentas dolor de espalda crónico, deberías de considerar el uso de dispositivos de soporte como fajas lumbares o correctores de postura. Estos dispositivos pueden proporcionar un apoyo adicional y ayudarte a aliviar la tensión en la espalda. Mantén tu espacio de trabajo ordenado Un espacio de trabajo desordenado puede contribuir a una mala postura y tensiones innecesarias. Organiza tu escritorio de manera que todo lo que necesites esté al alcance de tu mano, evitando movimientos repetitivos o estiramientos incómodos. Hidratación y nutrición La hidratación adecuada y una dieta equilibrada pueden contribuir a la salud de tus músculos y articulaciones. Lo ideal sería que bebieras suficiente agua y consumieras alimentos ricos en calcio y vitamina D para mantener tus huesos fuertes. Aliviar el dolor de espalda y mejorar la postura en el trabajo es esencial para tu bienestar a largo plazo. Con la implementación de estos consejos prácticos, puedes disfrutar de una jornada laboral más cómoda y saludable. Recuerda que cuidar de tu salud en el entorno laboral es una inversión en tu calidad de vida y productividad. ¡Contáctanos hoy mismo y te asesoraremos en lo que necesites! También puedes visitarnos en Instagram y en Facebook.
Queraltó en el Congreso SAMYFRE 2018

Queraltó en el Congreso SAMYFRE 2018 Este año Ortopedia Queraltó volvió a ser patrocinador en el II Congreso Internacional Portugués-Ándaluz en Salobreña SAMFYRE. Por nuestro stand pasaron gran cantidad de público que pudo ver las últimas tendencias e innovaciones en el sector ortoprotésico.
Campaña Contra la venta online de productos ortopédicos

Campaña Contra la venta online de productos ortopédicos Desde Ortopedia Queraltó hemos lanzado una Campaña contra la venta online de productos ortopédicos. Nuestro propósito es concienciar a la gente de que los productos ortopédicos solo se deben de comprar a través de Ortopedias donde van a ser atendidos por profesionales y especialistas. Una prestación sanitaria de calidad conlleva: El paciente sea tratado en un entorno adecuado (ortopedia) Atendido por un profesional especialista responsable del trabajo a medida o de adaptación individualizada Servicio personalizado: el usuario obtenga el producto concreto y debidamente ajustado a su necesidad. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) recuerda que está prohibida la venta por internet de productos ortoprotésicos a medida y con adaptación individualizada y Ortopedia Queraltó apoya y difunde esta información.
¿Haces deporte y quieres prevenir un esguince de tobillo?

¿Haces deporte y quieres prevenir un esguince de tobillo? El uso de una tobillera específica durante la actividad deportiva te puede ayudar a evitar un esguince de tobillo o una recaída de un esguince de tobillo anterior. Si tenemos en cuenta que las lesiones agudas de tobillo son las lesiones más frecuentes en diferentes deportes, como el basket (15,9 %), volleyball (45,6 %), fútbol (21,2 %),… la prevención de este tipo de lesiones cobra una gran importancia con vistas a disminuir las bajas deportivas y laborales. Esta es la conclusión a la que llegan investigadores holandeses, que cifran en un 47% la reducción del riesgo de sufrir un esguince de tobillo en deportistas que utilizan una tobillera específica y que con anterioridad no habían sufrido ningún esguince de tobillo, en relación a los deportistas que no utilizaban tobillera. Asimismo comprobaban que en el caso de los deportistas que ya habían sufrido un esguince de tobillo con anterioridad, el riesgo de sufrir un nuevo esguince de tobillo se veía reducido en un 63% por el uso de una tobillera, en relación a los deportistas que no utilizaban tobillera. Para llegar a estas conclusiones los investigadores holandeses han analizado los diferentes estudios publicados en revistas internacionales de contenido científico y que versaban específicamente sobre la prevención de lesiones agudas de tobillo mediante el uso de tobilleras en deportistas. El conjunto de los estudios englobaban a 6725 participantes, entre los que se encontraban jugadores de fútbol, baloncesto, fútbol americano y volleyball. Los autores consideran que estos resultados de prevención de esguinces de tobillo mediante el uso de tobilleras que se ha demostrado en los deportes citados, son extrapolables a otros deportes como el hockey, rugby y balonmano. Fuente: https://www.gipuzkoagaur.com
Elige la rodillera adecuada

Elige la rodillera adecuada En este post veremos diferentes rodilleras con la finalidad de elegir la que más se adapte a nosotros y no nos ocasione daños mayores o lesiones. Se suele pensar que las rodilleras son solamente usadas por deportistas de alto nivel o aquellos que practican ejercicios con gran trabajo de las rodillas. Sin embargo, las rodilleras son destinadas a un gran público ya que en muchas ocasiones cumplen la función de curar lesiones. Por lo tanto, podemos distinguir las rodilleras para usos deportivos o para tratar lesiones. Uso deportivo Claramente se utilizan mientras se realiza deporte ya que tienen la función de fijar los tejidos y dar calor a los músculos para evitar roturas o lesiones mientras realizamos deporte. Las rodilleras deportivas son recomendadas para todo tipo de ejercicios, tanto terrestres como acuáticos. Lógicamente, también depende de las necesidades concretas del usuario y de su propia tendencia a sufrir lesiones. También influye a la hora de utilizar estas rodilleras el tipo de deporte que se practica, ya que cuanto más esfuerzo hagamos sobre las rodillas, más sentido tendrá utilizar rodilleras. Hay varios tipos de rodilleras deportivas: cortas, largas, con distintos cierres. Para elegir la más adecuada tendremos que comprobar que nos sea cómoda y ver como se adapta al deporte que vayamos a practicar. Uso en lesiones Cuando hablamos de lesiones en la rodilla debemos ser cautelosos a la hora de elegir una rodillera, sobre todo si nos encontramos en la recuperación de una operación quirúrgica o una rotura de ligamentos. Para estos casos los conveniente sería dejarnos recomendar por un especialista, ya que segun la lesion que tengamos nos especificará que tipo de rodillera usar. Según las lesiones que tengamos tendremos rodilleras con distintos niveles de flexibilidad, compresión y longitud. Por último, aclaramos que aunque las rodilleras se usan para distintos tipos de lesiones, no son un remedio, por lo que recomendamos pedir consejo a un médico o un especialista. Para cualquier consulta o consejo ponemos a disposición a nuestro equipo de expertos, el cual estará encantado de ayudarle y asesorarle. Puede contactar con ellos en el email INFO@ORTOPEDIAQUERALTO.COM También le recordamos que en nuestra página web disponemos de una amplia variedad de rodilleras. Saludos cordiales.
Te enseñamos a medir la tensión arterial de forma correcta

Te enseñamos a medir la tensión arterial de forma correcta Actualmente la tensión arterial puede ser medida de forma manual con un tensiómetro y un estetoscopio o a través de aparatos digitales, los cuales conocemos por tensiómetros digitales, que pueden ser usados tanto en el brazo como en el pulso y pueden adquirirlo en NUESTRA WEB. No debemos medir la presión arterial con los dedos o con un reloj de pulso, ya que de esta forma solo estaríamos midiendo la frecuencia cardíaca, es decir, el número de latidos por minuto del corazón. Consejos para medir la presión arterial Se recomienda hacerlo en la mañana, antes de tormar cualquier medicación y en ayunas. Si ha ido al baño a orinar debe reposar durante 5 minutos. Utilizar el brazo izquierdo y estar en una posicion sentada correctamente. Si ha estado caminando o haciendo algun ejercicio, se debe reposar antes de medirla durante unos minutos. Además de estos consejos, para medir la presión correctamente, es bastante importante no haber tomado café ni bebidas alcohólicas los 30 minutos de antes. Tambien mantener una posición correcta del brazo, es decir, a la altura del corazón, no hablar, no cruzar las piernas y llevar una respiración normal. En cuanto al brazalete del tensiómetro es importante que este bien ajustado, sin que quede ni muy apretado ni muy suelto. Medir la presión con el tensiómetro digital Si queremos medir la presión arterial con un tensiómetro digital, debemos colocar el brazalete del tensiómetro por encima del pliegue del brazo, a unos 2 3 cm. Seguidamente colocar el codo apoyado en una mesa y la palma de la mano hacia arriba, conectar el aparato y esperar hasta que nos mida la presión arterial. Algunos aparatos digitales, disponen de una bomba, la cual para poder llenar el brazalete, la debemos apretar hasta los 180 mmHg. Medir la presión con el tensiómetro manual Sentir el pulso , para ello se debe colocar el estetoscopio en el pliegue del brazo izquierdo. En cuanto al brazalete del aparato colocarlo entre 2 y 3 cm por encima del pliegue del brazo. Después se debe cerrar la válvula de la bomba y colocarse el estetoscopio en los oídos. Apretar el brazalete hasta los 180 mmHg o hasta que no oigamos los sonidos en el estetoscopio. Abriremos la válvula lentamente, mientras vamos mirando el manómetro. Una vez que oímos el primer sonido, se debe apuntar la presión indicada, ya que es el primer valor de la presión arterial; Seguidamente vaciaremos el brazalete hasta que dejemos de oir el sonido. En el momento en el que no escuchamos nada, se debe anotar la presión indicada, pués este será el segundo valor de la presión arterial. Finalmente la presión arterial será el primer valor (por ejemplo 120 mmHg) y el segundo (ejemplo 80 mmHg), es decir, 12 x 8. Como siempre le recordamos que en nuestra PÁGINA WEB disponemos de una amplia variedad de tensiómetros. Saludos cordiales.