Lesiones más comunes que trae la vuelta al gimnasio

Lesiones más comunes que trae la vuelta al gimnasio Existen artículos de ortopedia que nos ayudan a prevenir lesiones o a recuperarnos de ellas Las lesiones son algo común que trae la vuelta al gimnasio. No obstante, es importante conocerlas, ya que hará que prestemos atención a la hora de ejecutar ejercicios. Algunas de las dolencias que se dan en estos espacios deportivos son: contracturas, tendinopatías, dolores de espalda, lesiones de rodilla o rotura de fibras. No tienes que preocuparte en exceso; como te hemos comentado antes son patologías comunes, que vienen dadas por el aumento de la práctica deportiva en nuestro país y la proliferación del uso de los gimnasios. Que actualmente seamos más activos físicamente es algo que ya está registrado con datos. El Ministerio de Deportes publicó en el Anuario de Estadísticas Deportivas de este año que el 53.5% de la población española de 15 años de edad en adelante practica alguna actividad deportiva. Llevar una vida saludable es algo que actualmente tenemos entre nuestras prioridades. Sin embargo, sin el asesoramiento profesional y sin el material ortopédico necesario, acudir al gimnasio puede causarnos lesiones. Lesiones más comunes Contracturas. Esta lesión suele aparecer en la musculatura dorsal y en la zona de los trapecios. Puede estar causado por la falta de descanso entre las repeticiones de las series de los ejercicios. También puede venir derivada de una mala ergonomía a la hora de realizar un ejercicio o un esfuerzo muy intenso. Para evitar las contracturas recomendamos respetar los descansos y seguir un entrenamiento adecuado a nosotros. Tendinopatías. Como su nombre indica, es una lesión que aparece en los tendones. Se produce al cargar demasiado peso repitiendo un determinado movimiento. Para que nuestros tendones puedan aguantar la intensidad del ejercicio y sean más elásticos hay que calentar al empezar a realizar la actividad deportiva. Dolores de espalda. Las molestias vienen de realizar movimientos erróneos que producen que nuestra espalda haga esfuerzos excesivos. También es probable que nos duela la espalda por no cuidar tu postura. Lesiones de rodilla. El peso caerá sobre nuestra rodilla mientras hacemos deporte si no tenemos los músculos de la zona del abdomen, glúteos y cuádriceps lo suficientemente desarrollados. La forma de prevenir estas dolencias es alcanzar un buen estado físico. Como no todos lo tenemos, es recomendable el uso de rodilleras, que veremos a continuación. Rotura de fibras. Se manifiesta con un dolor repentino y la incapacidad de poder mover el músculo. Es producto de un mal descanso en el músculo, una tensión excesiva o un calentamiento insuficiente. Evitar lesiones con la ortopedia deportiva La ortopedia deportiva tiene dos funciones: la prevención y la rehabilitación mientras continúas haciendo ejercicio. En Orotpedia Queraltó disponemos de artículos que te pueden librar de sufrir las lesiones más comunes que trae la vuelta al deporte. Por ejemplo, contamos con rodilleras de neopreno que aportan estabilidad y sujeción a la rodilla. Te puede ayudar tanto en la prevención de lesiones o en la rehabilitación, ya que la sujeción te aporta un refuerzo de la zona (perfecto para cuando estamos lesionados) y un mayor control del movimiento. Otro artículo de ortopedia deportiva con grandes beneficios es la codera de epicondilitis. Es un brazalete ideal para personas que practican tenis, pádel o boxeo en su centro deportivo, y que requieran movimientos repetitivos en los brazos, codos, muñecas y manos. Permite la transpiración de la piel mientras mantiene el calor corporal. Consejos para evitar lesiones en el gimnasio Ahora que conocemos las lesiones más comunes de la vuelta al gimnasio, y algunos artículos de ortopedia deportiva, es el momento de asimilar las recomendaciones básicas que nos ayudarán cuando realizamos deporte. Sobreentrenamiento. El esfuerzo que hagamos en el gimnasio debe estar compensado por el descanso de nuestro cuerpo. Al no recuperarse correctamente de un entrenamiento, nuestras habilidades disminuyen, provocando que sea más fácil que nos lesionemos cuando volvamos a ir al gimnasio. Además, nuestro organismo se debilita. Calentar. Sufrirás lesiones si comienzas a entrenar con los músculos fríos. Para evitarlo hay que calentar. El calentamiento hace que nos movamos con mayor flexibilidad y agilidad gracias a que nuestros músculos están calientes debido al incremento del flujo de la sangre en ellos. Estirar. Una vez acabamos nuestro entrenamiento en el gimnasio, llega el momento de estirar. Hacerlo nos ayuda a volver a la calma, fomenta la elasticidad de los músculos y previene las lesiones.
Movilidad reducida, qué tipos de ayudas técnicas podemos instalar

Movilidad reducida, qué tipos de ayudas técnicas podemos instalar El acceso a las ayudas técnicas facilita la vida de los usuarios con movilidad reducida Las personas con movilidad reducida pueden aumentar su independencia y autonomía gracias a las diferentes ayudas técnicas que existen en el mercado. Si instalamos estas ayudas, podrán realizar sus tareas diarias con mayor facilidad. Cuando hablamos de una ayuda técnica nos referimos a un utensilio o aparato que aumenta la posibilidad de que una persona con movilidad reducida pueda desarrollar ciertas actividades en su día a día de forma individual, sin requerir la ayuda de otros. A continuación te mostraremos las numerosas ayudas técnicas para personas con movilidad reducida que puedes encontrar en Ortopedia Queraltó, así como toda la información útil que hay sobre ellas. Ayudas técnicas para facilitar la movilidad Grúas. Estas estructuras facilitan el traslado o transferencia de la persona con movilidad reducida de un lugar a otro, con poco esfuerzo por parte de quien le esté cuidando. A pesar de su nombre, ocupan un espacio más reducido del que se puede imaginar. En Ortopedia Queraltó queremos hacer la vida más fácil a quienes lo necesitan, y es por ello que las grúas son un artículo que no falta entre nuestros productos. Andadores. En Ortopedia Queraltó los tenemos de dos modelos: la versión con dos ruedas, construida en acero o aluminio, y la de cuatro ruedas, que también disponen de un compartimento para guardar cosas, como por ejemplo la compra. Además, este modelo incorpora frenos, bien por presión o manetas. Los andadores son más estables que los bastones. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos consideraciones. La primera es que el usuario del andador debe ser capaz de manejarlo con independencia de otra persona. Y la segunda es que los andadores no son recomendables para personas con determinadas patologías. Sillas de ruedas. Este artículo da mucha libertad tanto a la persona con movilidad reducida como a su familia. El usuario puede desplazarse incluso a distancias largas, aunque las piernas le fallen o no tenga suficiente fuerza en ellas. Hay muchos tipos de sillas de ruedas. Es nuestro deber advertir a los usuarios de que no todas las sillas de ruedas son adecuadas, sino que debe seleccionarse la que sea más adecuada a cada perfil de usuario. Antes de elegir una, debemos tener en cuenta una serie de factores: Tipo de dependencia física del usuario. Peso del usuario. Medir las puertas y los lugares por los que el usuario pasará con su silla, para asegurarnos de que hay espacio suficiente. Tiempo de uso diario de la persona en la silla, para buscar un modelo que esté bien acolchado. Dimensiones de la silla y de la persona que la va a usar. También existen algunas características extra de las sillas de ruedas que, aunque no sean esenciales, estaría bien analizar: Medidas de seguridad ante un posible vuelco. Fácil plegado para su transporte o almacenaje. En Ortopedia Queraltó tenemos una amplia gama de sillas, dependiendo de las necesidades del usuario con movilidad reducida. Por ejemplo, disponemos del modelo más básico, la silla de ruedas de acero autopropulsable. Sin embargo, si necesitas algo de más también podemos ofrecerte sillas de alta gama, sillas electrónicas o scooters eléctricos, que disponen de distintos accesorios, configuraciones y velocidades. Ayudas técnicas para facilitar la higiene Asiento giratorio de bañera. Permiten que el usuario pueda ducharse cómodamente y fuera de peligro estando sentado. Dada la importancia que tiene la higiene, esta ayuda técnica es de gran valor. Además, es apta tanto para personas que no se pueden mover como para los que son dependientes de forma parcial. Se recomienda que el asiento esté fabricado en plástico resistente. Además, lo ideal es que tenga perforaciones en la superficie para que el agua pueda circular con libertad y así no se salga de la bañera, mojando la superficie y convirtiéndose en un peligro para el propio usuario. El asiento giratorio de Ortopedia Queraltó cumple con todas estas características. Te invitamos a que le eches un vistazo y consideres la posibilidad de añadirlo a tu hogar.
Indicios que señalan una posible pérdida auditiva

Indicios que señalan una posible pérdida auditiva La pérdida auditiva resulta ser un problema común a partir de los 65 años y muy habitual a partir de los 75. Por ello, es importante saber detectarlo y ponerle solución para favorecer nuestro bienestar y comodidades diarias. Sin embargo, la pérdida de audición no está exclusivamente asociada a la edad, sino que está ligada a otros factores. Existe un alto porcentaje de niños en el mundo que sufren pérdida auditiva. Pero la Organización Mundial de la Salud afirma que, “el 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles”. Por consiguiente, concluye que “la pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda”. En Ortopedia Queraltó contamos con un gabinete de audiología propio en manos de profesionales cualificados en este campo. Además, disponemos de la última tecnología en audífonos, ya que trabajamos con los principales fabricantes a nivel mundial. Causas de la pérdida auditiva La pérdida de audición puede deberse a diferentes causas: -Genética -Complicaciones en el parto -Enfermedades infecciosas -Infecciones crónicas del oído -Empleo de determinados fármacos -Exposición al ruido excesivo -Envejecimiento Estos pueden ser algunos de los motivos por los cuales se sufre pérdida auditiva, pero no son todos. Lo más indicado es acudir a un especialista e informarse de las causas del problema. Tras este proceso, Ortopedia Queraltó hará el resto. Disponemos de la última tecnología para solucionar tu problema auditivo. Si tienes alguna duda o curiosidad sobre cómo trabajamos, qué servicios o productos ofrecemos, dónde nos encontramos, etc, haz clic aquí para acceder a nuestra página web. ¿CÓMO DETECTAR UNA POSIBLE PÉRDIDA AUDITIVA? Los factores que indican la pérdida de audición pueden ser diversos. Entre ellos están: -Dificultades para seguir el hilo conductor de una conversación. -Necesidad de elevar el volumen de dispositivos electrónicos; televisión, radio, móvil, etc. -Sonidos desagradables en el oído, como pitidos o zumbidos. -La gente que te rodea advierte que elevas el tono de voz a menudo. Cuando detectes algunos de los factores señalados o simplemente sientas que estás sufriendo pérdida de audición, contacta con Ortopedia Queraltó. Podrás encontrar toda la información en el apartado de contacto de nuestra página web. Nuestro equipo de profesionales especialistas en la materia elaborarán un diagnóstico le proporcionarán un asesoramiento minucioso y personalizado. De este modo, aseguraremos resultados óptimos y eficaces. ¿Audífonos o implantes cocleares? Los audífonos y los implantes cocleares son las principales soluciones que se dan ante la problemática de la pérdida auditiva. A continuación, estableceremos los usos y las pautas que los caracterizan. Los audífonos son aparatos que se encargan de mejorar la captación del sonido. Su colocación es exterior, por lo que no implica intervención quirúrgica, a diferencia de los implantes cocleares. Los audífonos son la primera solución a la que se recurre ante un problema de audición. Se estudia cómo responde el paciente ante el mismo. Existen diferentes tipos dependiendo de las necesidades del paciente y del nivel de pérdida auditiva que posea. Los implantes cocleares son dispositivos que transforman los sonidos en energía eléctrica que, a su vez, es capaz de actuar sobre el nervio auditivo y enviar así señales al cerebro. Los implantes requieren de una intervención quirúrgica ya que funcionan como sustitutos de la cóclea. O, como se conoce de manera común, el caracol (parte del oído interno). Los pacientes que necesiten implantes cocleares serán aquellos a los que los audífonos no le dan resultado. O en su defecto, aquellos con pérdidas auditivas localizadas en el nervio. Aún así, siempre será el equipo de profesionales y especialistas los que determinarán cuál es la solución indicada para cada paciente. Ortopedia Queraltó, cuenta con audífonos en dispositivos compatibles y complementarios con implantes cocleares que son la última tecnología en el sector. Asimismo, cuenta con una amplia gama de productos entre los que se pueden encontrar hasta modelos personalizables y programables. Ortopedia Queraltó ante la pérdida auditiva ¿Por qué Ortopedia Queraltó? Somos una empresa con experiencia de más de 120 años. Gracias a ello y al equipo de profesionales con los que contamos, aseguramos a nuestros clientes productos y servicios de la mejor categoría. Nuestro gabinete de audiología con el que contamos, nos permite la detección temprana de la pérdida auditiva del paciente, sin pasar por alto que trabajamos con fabricantes de audífonos e implantes cocleares que son un referente a nivel mundial. Si tienes cualquier duda sobre nuestros servicios sólo tienes que contactarnos. Ortopedia Queraltó, calidad humana y profesionalidad a favor de nuestros clientes.
¿Cómo elegir un cojín antiescaras?

Indicios que señalan una posible pérdida auditiva Llevar una vida sana depende de uno mismo. Los cuidados diarios son indispensables para mantenerse en forma y evitar lesiones a largo plazo. En el caso de las personas con problemas de movilidad, la necesidad de conservar el estado de salud es aún mayor. Por eso, desde Ortopedia Queraltó queremos compartir contigo estos consejos para escoger el mejor cojín antiescaras y prevenir daños en la piel. Descubre qué es una escara y cómo evitarla Las escaras son lesiones que se producen generalmente en las zonas donde hay poco músculo entre el hueso y la epidermis. El coxis, los tobillos, los talones y los omóplatos son las áreas afectadas con mayor frecuencia. La excesiva compresión de los tejidos es una de las principales causas de las escaras. Permanecer en la misma postura durante mucho tiempo suele generar enrojecimiento y endurecimiento en la piel, porque el peso corporal afecta la circulación sanguínea. La aparición de este tipo de heridas se da especialmente en pacientes adultos o ancianos, con sobrepeso o limitaciones de movilidad. Si bien las escaras suelen ser superficiales, existen casos graves donde el daño alcanza el hueso. Una escara puede convertirse rápidamente en una úlcera, ya que la falta de irrigación ocasiona la necrosis del tejido. Para evitar daños extremos, recomendamos utilizar un cojín antiescaras. ¿Para qué sirve un cojín antiescaras? Los cojines antiescaras mejoran la calidad de vida de pacientes con trastornos de la estabilidad. Al distribuir de forma equilibrada el peso, ayudan a liberar la presión sobre los vasos sanguíneos. La correcta circulación de la sangre no sólo previene la formación de escaras, sino que repone la elasticidad de la piel. Las ventajas de usar cojines antiescaras son múltiples. Son cómodos, estables y seguros. Calman dolores y evitan deformidades futuras porque facilitan la adopción de una buena postura. El alivio viene aparejado de una mejora en el humor de los pacientes. En algunos casos leves, esta ayuda técnica favorece la movilidad y la independencia de las personas afectadas. Aprende a escoger el cojín antiescaras correcto El grado de estabilidad y movilidad de cada persona determinará el modelo de cojín antiescaras a usar. La elección dependerá también de la silla de ruedas, si existiera, porque el cojín va sobre el asiento. Lo más importante es saber qué tipo de lesión presenta el paciente. Existen cuatro tipos de escaras. El primer grado se manifiesta en forma de ampolla o enrojecimiento y suele causar picazón. En el segundo grado ya aparece una herida abierta o ampolla de mayor tamaño. Las escaras de grado tres son heridas profundas mientras que las de cuarto grado implican la muerte del tejido, a veces con daños en el músculo y el hueso. La escala Norton mide el riesgo de sufrir úlceras por presión en cada paciente. Se analizan cinco apartados: estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia. Las puntuaciones van del uno al cuatro y la suma de esos valores determina un resultado entre cinco y veinte. Cuanto más baja sea la valoración, el paciente tendrá más posibilidades de padecer la pérdida de vitalidad del tejido. Afortunadamente las lesiones en la piel se pueden prevenir, tratar y curar. Desde Ortopedia Queraltó te acercamos estas recomendaciones sobre los tipos de cojines antiescaras. ¡Encuentra el modelo correcto para ti! El cojín de aire 2 válvulas Nuestro сojín de celdas de aire con 2 válvulas es perfecto para pacientes con trastorno de la estabilidad que necesitan mantener una postura adecuada. Al poseer válvulas diferenciadas, este cojín es muy versátil y confortable. Tanto el compartimento interno como el externo se pueden regular de forma independiente. Manipular la cantidad de aire de cada celda hará que el cojín adopte diferentes alturas y medidas. Los cojines antiescaras de dos válvulas son ideales para personas que deben compensar una inclinación postural. La presión del aire permitirá corregir los desplazamientos laterales o hacia delante. Los especialistas suelen indicar este producto en casos donde existe un riesgo alto de padecer úlceras por presión. El cojín de gel de silicona o cojín de flotación Nuestro cojín de gel de silicona es ideal para pacientes con poca movilidad. En especial, recomendamos su uso a toda persona que permanezca sentada durante extensos períodos de tiempo. El producto es de excelente calidad. Se amolda con facilidad a todo tipo de cuerpo y sillas. Los principales beneficios del cojín de flotación son la distribución uniforme del peso y, como consecuencia, el alivio de la presión sobre las áreas vulnerables. De esta manera, ayuda a reducir los dolores musculares y posturales. Pero, sobre todo, evita la aparición de heridas en la piel. Un simple cojín antiescaras puede mejorar la vida de pacientes con problemas de movilidad. Compra uno hoy mismo y comprueba los beneficios. En Ortopedia Queraltó estamos esperando su consulta. ¡Contacta con nosotros!
Consejos para elegir las barras, asideros y sillas de baño adecuadas

Consejos para elegir las barras, asideros y sillas de baño adecuadas La intimidad en el cuarto de baño es importante. Sin embargo, una persona con dificultades para ser autónomo en la ducha y el aseo, no suele tener privacidad. Ya que el agua y el suelo resbaladizo aumentan las probabilidades de accidentes. Desde Ortopedia Queraltó, creemos que la adaptación funcional del aseo contribuye a la independencia y autonomía de las personas. Por eso creamos esta breve guía para elegir sillas de baño, asideras y barras de baño. Recomendaciones para comprar asideras y barras de baño Las barras de apoyo ayudan a las personas con problemas de movilidad reducida a trasladarse de la silla de ruedas al váter. También son excelentes para personas con trastornos del equilibrio y problemas de la estabilidad. Antes de comprar barras y asideras de baño es importante saber en qué entorno se van a instalar. Es decir, si se colocarán en un baño público o en el aseo de un hogar. Además aconsejamos prestar atención a la fortaleza del material y la calidad del producto. La barra abatible doble Nuestra doble barra abatible lacada en blanco es resistente y da confianza. Si tienes que elegir barras de baño para el aseo de tu hogar, este producto es ideal. Es práctico y el color claro combinará con la decoración. A su vez, nuestras barras de baño abatibles son perfectas para los sanitarios públicos, porque el lacado es duradero y se limpia con facilidad. Compruébalo por ti mismo. ¿Cómo elegir sillas de baño para personas con problemas de movilidad? Las necesidades individuales de cada persona son determinantes al momento de elegir sillas de baño. La frecuencia de uso del producto, la resistencia de los materiales y la portabilidad buscada son factores clave. Además deberías considerar la accesibilidad del cuarto de baño y la movilidad del paciente. En Ortopedia Queraltó encontrarás la ayuda técnica que necesitas. Disponemos de sillas con ruedas transportables y prácticas, y también contamos con asientos giratorios cómodos y seguros. Optar por el producto correcto ayudará a mejorar la calidad de vida y el confort del paciente. ¡Descubre más a continuación! La silla de ducha y wc La silla para su uso en ducha y wc es una de las mejores ayudas técnicas. Nuestro producto dispone de cuatro ruedas para el traslado desde y hacia el aseo. También tiene frenos en dos o cuatro de sus ruedas (según el modelo) para proporcionar mayor seguridad. Elegir sillas de baño como esta es una decisión muy sabia. Este producto tiene múltiples utilidades, ya que puede usarse tanto en la ducha como sobre el inodoro. El asiento posee un orificio pensado para aquellos pacientes que no pueden trasladarse al váter. Recomendamos encarecidamente las sillas de baño con ruedas para ancianos y personas con necesidad de apoyo. El asiento giratorio de bañera Para personas con movilidad reducida aconsejamos la silla giratoria para bañera, un producto ligero, funcional y cómodo. El asiento giratorio de bañera agiliza la entrada y salida de la misma. Su amplio ángulo de giro facilita las tareas de los cuidadores. Con esta ayuda técnica se pueden hacer maniobras seguras dentro de la bañera sin poner en riesgo al paciente. Nuestro producto está fabricado con materiales livianos que simplifican su instalación. El uso de componentes antideslizantes aumenta la estabilidad de los usuarios. Mientras que los agujeros en el respaldo y el asiento drenan el agua para que los pacientes puedan disfrutar del aseo diario. La silla con inodoro para habitación La silla de habitación con inodoro es perfecta para personas que tienen una capacidad de desplazamiento limitada. Decidimos incluirla entre las recomendaciones de sillas de baño porque es de gran utilidad. La altura es regulable y es fácil de trasladar de un cuarto al otro del hogar. Nuestros clientes eligen este producto porque es muy versátil. El asiento elevador blando de WC El asiento elevador para wc facilita la incorporación al váter. Por esa razón es un artículo indispensable para adaptar correctamente el cuarto de baño, siempre dependiendo de las características del usuario y del inodoro. Las ventajas del producto son múltiples. No necesita fijaciones, es autoajustable y transportable. Las personas con problemas de movilidad que viajan mucho están encantadas con este producto. Al ser de un material blando, brinda mayor comodidad y confort. Además es de fácil limpieza por lo que se puede higienizar sin problemas. ¡No podía quedar fuera de nuestra guía de compra de barras y sillas de baño! La adaptación funcional del baño es una manera de aumentar la autonomía de las personas con movilidad reducida, y de protegerlas. Sigue nuestros consejos para comprar barras, asideras y sillas de baño. Encuentra el producto que buscas aquí y descubre sus beneficios. En Ortopedia Queraltó estamos esperando tu consulta. ¡Contáctenos ahora!
¿Para qué sirve un casco de protección craneal?

¿Para qué sirve un casco de protección craneal? La cabeza es una parte muy importante del cuerpo, ya que resguarda los órganos sensoriales y el cerebro. Evitar posibles traumatismos en esta zona es primordial. Por eso, emplear un casco de seguridad es requisito obligatorio en trabajos, deportes y actividades recreativas específicas. Más allá de la función preventiva, usar cascos de protección craneal también es una terapia efectiva en pacientes con enfermedades preexistentes. Muchos tratamientos médicos se basan en el uso de productos ortopédicos, o los incluyen. Elementos como el casco de protección craneal son indispensables, porque transforman por completo la vida de los pacientes. Gracias a los suministros ortopédicos, pueden realizar sus tareas cotidianas con mayor independencia, tranquilidad y soltura. Desde Ortopedia Queraltó estamos seguros que las personas con heridas en la cabeza y pacientes con enfermedades puntuales evitarán futuras complicaciones si llevan un casco de protección craneal adulto. Utilidades y ventajas de los distintos tipos de protección para la cabeza Un simple golpe en la cabeza puede suponer consecuencias graves. Por eso, debemos tomar ciertas precauciones para cuidarla. El uso del casco protector es obligatorio para circular en bicicleta, motocicleta o patinete eléctrico porque, en caso de accidente, minimizaría las posibles repercusiones. En el ámbito laboral, los cascos de seguridad protegen a los trabajadores de peligros relacionados con los equipos de trabajo, los cambios térmicos, la electricidad y otras amenazas. En estos casos, la función del casco para protección craneal es la prevención de lesiones de leves a severas. Pero esa no es su única utilidad. Los especialistas suelen recomendar los cascos de protección craneal a personas que han sufrido una lesión en la cabeza, ya no como medida preventiva, sino como protección o tutela. Un casco ortopédico para adultos puede mejorar los resultados de ciertos tratamientos de trastornos y miopatías. Descubre en qué casos es necesario usar cascos protección craneal Los especialistas suelen recomendar el uso de cascos protección craneal para tratar las siguientes afecciones. Parálisis cerebral. Ciertas lesiones o anomalías en el cerebro pueden producir este trastorno que afecta las funciones del sistema nervioso. En algunos casos, se aconseja el uso de dispositivos ortopédicos. Epilepsia. Esta enfermedad cerebral crónica provoca convulsiones recurrentes que pueden ser breves y leves, o prolongadas y graves. Los movimientos involuntarios en una parte o todo el cuerpo pueden ocasionar pérdida de consciencia, por consiguiente, caídas, fracturas, hematomas y otros traumatismos. Atrofia muscular espinal. Es una enfermedad hereditaria que destruye las neuronas motoras inferiores. Si bien no existe una cura, los aparatos ortóticos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con SMA, por sus siglas en inglés. Espasticidad. Se llama a la rigidez y tensión muscular causadas por enfermedades que afectan la actividad cerebral, como la atrofia muscular espinal. Distrofia muscular. Es la pérdida de masa muscular provocada por varias enfermedades hereditarias. A pesar de que el cuadro sea irreversible, las ayudas técnicas pueden evitar complicaciones. ¿Qué puedo esperar de un tratamiento con cascos protección craneal? La fisioterapia y los dispositivos ortopédicos son de gran ayuda para las personas con limitaciones físicas temporales o permanentes. Por ejemplo, las órtesis corrigen, estabilizan y protegen diferentes aspectos del sistema neuromusculoesquelético. Las ayudas técnicas, como los cascos protección craneal, suplantan y refuerzan, parcial o totalmente, funciones fisiológicas. Por ende mejoran la calidad de vida de quienes las usan. Comprar el casco de protección craneal correcto Al momento de elegir un casco para protección craneal, la mayoría de las personas se enfocan en la elegancia del diseño. Las terminaciones son importantes, pero no tanto como la estructura del casco. Antes de adquirir un suministro de este tipo, toma en cuenta la adaptabilidad, la resistencia y la durabilidad del mismo. Si buscas un casco ortopédico de primera categoría, podemos ayudarte. EL CASCO DE PROTECCIÓN Nuestro casco de protección craneal es delicado, cómodo y seguro. Está fabricado con materiales de alta calidad. Su componente principal es el foam, una espuma acolchada y transpirable. Por dentro, lleva un forro de rizo suave y absorbente. Mientras que un tejido de panal recubre el exterior. La cincha está protegida por neopreno, que resulta agradable al tacto. Al colocarte el casco, pasa la cincha por debajo de la barbilla. Antes de abrochar las hebillas plásticas, usa el pasador para regular la altura. El casco se adapta a diferentes anatomías. Nuestro producto es idóneo para personas con alto riesgo de sufrir convulsiones y pacientes que están atravesando un postoperatorio. Además, los cascos protección craneal son útiles para personas diagnosticadas con miopatías, deformidades posturales no congénitas y pérdidas de equilibrio o inestabilidad. Proteger la cabeza con un aparato ortopédico es la mejor forma de prevenir contusiones craneales. Encuentra aquí los cascos protección craneal que necesitas. Si aún tienes dudas, escríbenos para recibir asesoramiento personalizado. En Ortopedia Queraltó estamos esperando tu consulta. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!
¿Qué es un tensiómetro y cómo se usa?

¿Qué es un tensiómetro y cómo se usa? Uno de cada tres adultos sufre de presión arterial alta. El estrés cotidiano, el sedentarismo y los hábitos nocivos no ayudan. Aún peor, aumentan las posibilidades de padecer esta y otras enfermedades. Por eso es importante llevar un estilo de vida saludable y hacer uso del tensiómetro en casa para controlar la frecuencia cardíaca. Desde Ortopedia Queraltó te explicaremos cuál es la mejor manera de monitorizar la presión para prevenir la hipertensión arterial. Tensiómetro: ¿qué es y cómo se usa? El tensiómetro es un dispositivo, manual o automático, que mide la presión sistólica y la diastólica. Es de gran utilidad para personas con problemas de tensión que deben vigilar su frecuencia cardíaca en el hogar. Además, es uno de los mejores aparatos para diagnosticar, controlar y tratar la hipertensión. Por eso, el uso del tensiómetro es recomendable en embarazadas, mayores de 65 años, personas con obesidad y pacientes con antecedentes familiares. También se aconseja en personas que consumen alcohol o tabaco en exceso, porque estos factores de riesgo aumentan la posibilidad de sufrir presión alta. Los diferentes tipos de tensiómetros Entre los dispositivos para tomar la presión arterial encontrarás equipos analógicos y digitales. Los tensiómetros de mercurio fueron prohibidos en 2011 por la toxicidad de ese metal, según la Organización Mundial de la Salud. Afortunadamente, los tensiómetros aneroides con manguito inflable siguen siendo una alternativa viable. Sin embargo, en ese caso, es necesario que un familiar o profesional use el estetoscopio para medir tu presión. Por eso, los instrumentos osciloscópicos automáticos son la mejor opción. Al no requerir de un estetoscopio, el uso del tensiómetro digital es fácil e intuitivo. Diferencias entre un monitor de brazo y un monitor de muñeca Ten en cuenta que hay dispositivos para muñeca y para brazo. Los resultados entre ambos pueden variar. Sin embargo, la variación no dependerá de la calidad del equipo, sino de la parte del cuerpo donde se tome. Antes de comprar un tensiómetro digital, consulte con un especialista. En cualquiera de los centros de Ortopedia Queraltó podemos asesorarte a la hora de adquirir este producto. Modo de uso del tensiómetro automático Siga las siguientes instrucciones de uso del tensiómetro para obtener una medición precisa. Elige un espacio tranquilo y silencioso. Siéntate en una silla con la espalda erguida, los pies sobre el suelo y las piernas descruzadas. Procura no moverte ni hablar durante la medición, y realizarla siempre dentro del mismo rango horario y en el mismo brazo. Remueve las prendas de vestir ajustadas del brazo y asegúrate que el brazalete esté a la altura del corazón. Recuerda que el uso correcto del tensiómetro de muñeca y del medidor de brazo depende de la talla del brazalete. Para que la medición sea exacta, la pulsera debe quedar justa. Aconsejamos no bañarse, ejercitarse, comer, beber café o alcohol ni fumar al menos media horas antes de tomar la medición, y reposar durante quince minutos antes de hacerlo. Consejos para comprar un aparato de presión Para saber cuál es el mejor tensiómetro debemos evaluar la precisión del dispositivo, antes que la calidad. La Sociedad Británica de Hipertensión, la Sociedad Europea de Hipertensión y la Asociación para el Avance de Instrumental Médico son las organizaciones que examinan los productos del mercado y constatan el cumplimiento de los estándares internacionales. La precisión de los aparatos para medir la presión arterial es primordial, porque ayuda a diagnosticar y prevenir accidentes en personas con problemas de tensión. Por eso, la Fundación Española del Corazón recomienda comprar únicamente productos que cumplan con este requisito. Todos nuestros productos cuentan con la aprobación de estas instituciones. ¡Conócelos! El tensiómetro de brazo o muñeca Nuestros tensiómetros digitales son cómodos, precisos y livianos. Cuentan con una tecnología de inflado óptima llamada Intellisense, que toma mediciones exactas y de confianza. Gracias al sensor de posición el aparato emite una alerta cuando no está bien colocado. También emite una notificación cuando detecta latidos irregulares. En nuestro catálogo de productos, encontrarás tensiómetros para brazos y tensiómetros para muñecas, que son más ligeros, compactos y fáciles de transportar. Tomar conciencia sobre el frecuente uso del tensiómetro es una manera de prevenir daños en el corazón, los riñones, las arterias, los ojos y el cerebro. Adquiere hoy uno de nuestros dispositivos digitales de presión arterial. Cuida de tu salud y de la vitalidad de las personas que te rodean. En Ortopedia Queraltó estamos a tu disposición. ¡Contacta con nosotros!
COVID-19 y pulsioxímetros. ¿Qué son?

COVID-19 y pulsioxímetros. ¿Qué son? La pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2 nos enseñó que la prevención es fundamental para disminuir el contagio de enfermedades. Pero también nos demostró la importancia del cuidado personal. Por eso tomaron especial relevancia los pulsioxímetros. Los productos de electromedicina son las mejores herramientas domésticas para tener mayor control sobre nuestro organismo. Porque saber y registrar qué pasa dentro de nuestro cuerpo es esencial. Particularmente el pulsioxímetro es un instrumento que mide la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia del pulso arterial. También conocido como saturómetro, oxímetro de pulso o simplemente oxímetro, este artefacto no invasivo nos permite saber qué porcentaje de oxígeno tenemos en la sangre. Desde Ortopedia Queraltó te explicaremos cómo usar un pulsioxímetro. Conoce las razones por las que deberías tener uno de estos productos de electromedicina en tu casa. ¡Cuídate y protege la salud de tu familia! Las utilidades de los pulsioxímetros El uso de pulsioxímetros es beneficioso tanto para los Estados (a nivel global) como para los individuos (a nivel particular). En países de ingresos bajos los oxímetros de pulso son equipos altamente rentables según un análisis publicado en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Esta investigación demostró la rentabilidad y la eficacia de los saturómetros manuales para garantizar la vigilancia de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas. Su utilización ayudó a impedir el 1,7 por ciento de las muertes relacionadas con la anestesia y redujo el 0,3 por ciento de la mortalidad perioperatoria. Por otro lado, los profesionales de la salud recomiendan contar con uno de estos aparatos en el ámbito doméstico para vigilar la saturación de oxígeno en sangre, la frecuencia cardiaca y la amplitud del pulso sobre personas sin síntomas visibles. Por mencionar un ejemplo práctico, los pulsioxímetros son fundamentales para realizar un monitoreo remoto tanto de los pacientes con COVID-19 como de personas sanas. ¡Sigue leyendo para aprender por qué! ¿Cómo ayuda el pulsioxímetro a prevenir el coronavirus? El uso frecuente de pulsioxímetros en pacientes diagnosticados de COVID-19 es un método de monitoreo eficaz. Esta herramienta te ayudará a realizar un seguimiento del estado de salud de la persona contagiada y a reconocer cuál es el grado de gravedad de la enfermedad. El control frecuente no se aconseja únicamente en pacientes con COVID-19, sino también en individuos aparentemente sanos. Aunque no existan síntomas visibles, la falta de oxígeno podría estar afectando silenciosamente el correcto funcionamiento del cuerpo. Este artefacto ayudará a detectar la deficiencia de oxígeno en sangre en personas que aún no presentan dificultades para respirar. Más del 75% de los pacientes hospitalizados requieren de tratamiento con oxígeno suplementario, según la Organización Panamericana de la Salud. Por eso utilizar pulsioxímetros te podría ayudar a reconocer tempranamente la hipoxemia silente, es decir, la caída en la saturación parcial de oxígeno en la sangre arterial. De este modo se puede prevenir el deterioro clínico de los pacientes que presentan infecciones leves o moderadas y se puede dar una respuesta rápida para que la deficiencia no culmine en neumonía o en la pérdida de la vida. PASO A PASO PARA APRENDER CÓMO USAR UN OXÍMETRO DE PULSO El aparato tiene forma de pinza. Colócala en la punta del dedo, o la parte del cuerpo indicada por el fabricante. El equipo emitirá una luz. Parte de ella será captada por el dedo y otra parte, por el fotodetector. Observa el resultado en la pantalla del dispositivo. El nivel normal de saturación de oxígeno en sangre es de al menos 95%. Si se registra 93%, o un número por debajo de este, los especialistas aconsejan comunicarse inmediatamente con los servicios de salud. Si aún tienes dudas sobre el funcionamiento del equipo, lee atentamente las instrucciones del producto. Las ventajas de tener un pulsioxímetro de dedo en casa Los pulsioxímetros para monitoreo remoto son prácticos, portables y simples de usar. Al ser de uso no médico pueden ser adquiridos por individuos sin experiencia previa en el manejo de equipos de electromedicina. Cualquier persona adulta podrá manipularlos. Además, su fácil higienización permite hacer un uso compartido del dispositivo. Ten en cuenta que algunas situaciones podrían afectar la lectura correcta del aparato. Si el resultado parece sospechoso, contacta con el fabricante del producto. Por precaución recomendamos realizar una consulta clínica para corroborar el estado de salud de la persona controlada si se sospecha que el pulsioxímetro falla a la hora de arrojar el resultado. Por último, evalúa la calidad del pulsioxímetro antes de adquirirlo. Si deseas comprar un pulsioxímetro de dedo fiable y seguro, visita cualquiera de nuestros centros en Sevilla, Huelva y Málaga. Podrás conseguir pulsioxímetros de primer nivel y excelente calidad a precios accesibles. ¡Cuida de ti y de tu familia! En Ortopedia Queraltó estamos esperando tu consulta. ¡Contacta con nosotros!
¿Cómo elegir un buen pastillero?

¿Cómo elegir un buen pastillero? El cumplimiento de los tratamientos prescritos es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas. Olvidarse o equivocarse de medicación puede conllevar a una descompensación, y esa es solo una de las consecuencias más leves. El uso de un pastillero facilita el cumplimiento de la dosificación prescrita, sobre todo en personas que deben tomar pastillas a diario. Desde Ortopedia Queraltó te brindamos toda la información que necesitas a la hora de elegir pastillero. Los beneficios de elegir pastillero Son muy prácticos porque facilitan la administración diaria de los medicamentos prescritos. Si te acostumbras a usarlos verás cuán cómodos y efectivos son. Estos accesorios son portables. Algunos modelos entran en los bolsillos, pudiendo llevar la medicación contigo a donde vayas. Además, están fabricados de materiales como plástico, acrílico o metal, que facilitan su limpieza e higienización. ¡Sigue leyendo para aprender más! 5 recomendaciones sobre cómo usar un pastillero La conservación adecuada es muy importante para garantizar la efectividad de la medicina. La humedad, los cambios de temperatura y la posibilidad de contaminación pueden reducir el efecto terapéutico de los medicamentos. En algunos casos, las pastillas pueden volverse incluso sustancias tóxicas según los especialistas. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones: Recarga el pastillero únicamente cuando esté vacío y elige un día de la semana fijo para reponer las pastillas. De esta forma, disminuyen las confusiones y las equivocaciones que pueden afectar el tratamiento. Conserva siempre el envase y el prospecto de los medicamentos porque contienen información importante. Evita guardar medicamentos que requieren refrigeración o que no deben exponerse a la luz en el pastillero para no dañarlos. Mantén el pastillero y los blísteres de pastillas fuera del alcance de los niños para evitar intoxicaciones. Los medicamentos y pastilleros deben ser manipulados por personas adultas. Higieniza el envase una vez por semana y sigue las indicaciones del fabricante para conservar el estado del producto. ¿Qué tipos de pastilleros existen? En el mercado existen diferentes tipos de pastilleros. Cada uno tiene características particulares. Antes de elegir pastillero, descubre cuáles son los productos disponibles y sus especificaciones. Estos son algunos de los modelos más vendidos: Pastilleros individuales. Estos productos están pensados para un único usuario. Tienen siete huecos, uno para cada día de la semana. Pastilleros trituradores. Estos accesorios almacenan y trituran la medicación hasta convertirla en polvo, que podrá mezclarse con bebidas al momento de consumirse. Es ideal para las personas con dificultad para tragar pastillas sólidas. Pastilleros partidores o cortadores. Estos productos almacenan y cortan las píldoras. Gracias al filo de su hoja metálica se consigue un corte exacto. Así se desperdicia menos medicamento y se logra la fracción indicada. Bandejas de medicación. Estos accesorios cuentan con siete pastilleros extraíbles, uno para cada día de la semana. Cada pastillero tiene varios huecos para diferentes pacientes o tipos de medicamentos. Cajas organizadoras. Estos productos sirven para almacenamiento, distribución y transporte de medicamentos. Pueden guardarse pastillas diarias para uno o varios pacientes. Encontrarás cajas horizontales y en forma de torre. El desafío de elegir pastillero: ¿cuál es el mejor para mí? A la hora de elegir pastillero es primordial considerar tus exigencias o las necesidades del paciente y las indicaciones del profesional que vela por su salud. Para saber cuál es el mejor pastillero deberás tener en cuenta algunos factores. En primer lugar, ¿el producto será de uso individual o compartido? Si deseas comprar un pastillero para el hogar, que será compartido entre varias personas, opta por las cajas organizadoras o las bandejas para medicación. Elige preferentemente un producto que esté fabricado con acrílico de colores diversos para que identificar las medicaciones de cada integrante de la familia o de cada paciente sea aún más fácil. En el caso de los productos de uso individual, deberás considerar la cantidad de pastillas indicadas por día para elegir pastillero que se adapte mejor a tus necesidades o a las de quien reciba medicación crónica. Por un lado, es importante evaluar la forma de ingesta indicada por el médico. ¿Tienes que tomar una medicación fraccionada? Adquiere un pastillero partidor y asegúrate de ingerir la porción correcta. Por el otro, es fundamental reconocer las limitaciones o gustos de cada uno. Si tienes dificultad para tragar o deglutir las pastillas, ¡aquí va una solución práctica! Reemplaza el mortero por el pastillero triturador. Úsalo para moler la medicación y luego disolver el polvo en líquido. Así será mucho más fácil de consumir. En Ortopedia Queraltó tenemos en cuenta los requisitos de cada uno de nuestros clientes. De este modo, podemos recomendar productos de calidad que se ajusten a sus necesidades. Visita cualquiera de nuestros centros para recibir asistencia personalizada. ¡Deja que te ayudemos a mejorar tu calidad de vida!
Adoptar una postura correcta en silla de ruedas: consejos y recomendaciones

Adoptar una postura correcta en silla de ruedas: consejos y recomendaciones Si eres usuario de silla de ruedas y sientes molestias en la zona lumbar a lo largo del día, es probable que necesites realizar algunas correcciones en tu postura. Este aspecto es de gran importancia, tanto para aliviar la cantidad de presión a la que está sometido tu cuerpo, como para mejorar tu movilidad y disminuir el riesgo de problemas de salud a largo plazo. Hoy te ayudaremos a adoptar una postura correcta en silla de ruedas. En Ortopedia Queraltó tenemos amplia trayectoria en la venta de sillas de ruedas en Sevilla y Huelva. A lo largo de nuestra experiencia hemos recibido varias consultas por parte de personas con movilidad reducida, solicitando sugerencias para reducir el estrés y mantenerse cómodos. Es por ello por lo que nuestros especialistas han elaborado una pequeña lista de consejos básicos que te serán de gran utilidad para adoptar una postura adecuada en silla de ruedas. Ajuste de la silla de ruedas Lo primero a tener en cuenta es la configuración de la silla de ruedas de acuerdo a tus necesidades específicas. Resulta increíble cómo unos pequeños ajustes en el asiento, reposapiés y reposabrazos son suficientes para aumentar tu comodidad. Respecto al asiento, es importante que este no sea demasiado ancho, ya que podrías adoptar una postura asimétrica; pero tampoco debe ser muy estrecho, porque las molestias no tardarán en llegar y podrías desarrollar úlceras por la presión. En cuestiones de altura también debes encontrar cierto equilibro. Si el asiento está muy alto sentirás tensión detrás de la rodilla, y si está muy bajo la presión recaerá sobre los glúteos. El reposapiés debe estar en un ángulo que resulte cómodo para los tobillos y las rodillas. Lo ideal sería alrededor de 90 grados, pero dependerá de factores propios de cada persona. En cuanto al apoyabrazos, es aconsejable que los codos también estén apoyados a 90 grados, de lo contrario corres el riesgo de sufrir tensión en el cuello y los hombros. Postura Una mala postura en la silla de ruedas provoca fatiga, debido al mal uso de la estructura del esqueleto. Además, tus músculos se cansarán rápidamente porque deben trabajar más, y en poco tiempo comenzarás a sentir tensión en la columna, cuello, caderas y rodillas, lo que a la larga se puede traducir en dolor en las articulaciones, menos flexibilidad, tensión asimétrica o deformidad. Veamos cómo corregir la postura en silla de ruedas punto por punto. 1. Columna Las tres curvas naturales de tu columna vertebral deben estar correctamente apoyadas. Para ello, asegúrate de sentarte erguido y con los hombros hacia atrás, cuidando de no inclinarte hacia un lado o desplomarte sobre la silla. Procura también que los hombros, la pelvis y las rodillas estén nivelados. Al lograr esa simetría, tus músculos estarán relajados y listos para flexionarse cuando sea necesario. 2. Cabeza Cuando estés sentado en la silla de ruedas, tu cabeza debe estar bien erguida y centralizada, con el mentón ligeramente doblado. Recuerda que tener la cabeza inclinada hacia un lado ocasionará que tu columna no esté bien alineada, generando gran incomodidad. Algunas personas no consiguen mantener una posición adecuada de la cabeza, por lo que podrían necesitar soportes adicionales. 3. Brazos No muchos son conscientes de ello, pero la posición de los brazos afecta directamente la curva superior de la columna y hasta la posición de la cabeza, por lo que es indispensable tenerlos a una altura correcta y bien apoyados. La altura correcta es aquella en la que tus hombros estén bien nivelados. 4. Pies Un apoyo deficiente de las extremidades inferiores puede conducir a que el resto del cuerpo pierda estabilidad. Procura que tus caderas y rodillas queden en ángulo recto. Si tus pies quedan muy adelante se producirá una presión sobre la pelvis. Si están excesivamente hacia atrás, se verá afectada tu columna. 5. Piel El uso continuo de silla de ruedas conlleva un riesgo de sufrir problemas en la piel, como el desarrollo de úlceras o la rotura de tejidos. Esto se debe a una mezcla de presión, humedad y calor. Para prevenirlo es necesario saber redistribuir el peso corporal siguiendo las recomendaciones anteriores. También implica tener una buena higiene y evitar los climas adversos en lo posible. Consulta con tu profesional de la salud para obtener más información sobre este punto. Elegir la silla de ruedas adecuada Si eres una persona con movilidad reducida, la silla de ruedas es prácticamente una extensión de tu propio cuerpo. Es por ello por lo que un especialista ortopédico debe evaluar con detenimiento cuáles son tus requerimientos específicos para recomendarte la silla de ruedas más adecuada. Si buscas sillas de ruedas en Sevilla, Huelva o zonas aledañas, estamos a tu disposición. En Ortopedia Queraltó contamos con más de 120 años de experiencia en el suministro de soluciones ortopédicas, incluyendo sillas de ruedas de primera calidad. Ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.