Dolor de espalda en el trabajo, cómo aliviarlo y prevenirlo

Dolor de espalda en el trabajo, cómo aliviarlo y prevenirlo ¿Pasas largas horas frente al ordenador en el trabajo? Si es así, es probable que hayas experimentado molestias en la espalda en algún momento. El dolor de espalda es una queja común entre los trabajadores de oficina, pero la buena noticia es que existen medidas que podemos adoptar para aliviar este malestar y mejorar tu postura mientras trabajas. En este artículo, veremos unos cuantos consejos que son bastante efectivos para combatir el dolor de espalda en el trabajo y mantener una postura saludable. Ergonomía en el lugar de trabajo Una postura adecuada es esencial para prevenir el dolor de espalda. Asegúrate de que tu asiento en tu lugar de trabajo esté configurado ergonómicamente. Esto implica ajustar la altura de la silla, la posición del monitor y la disposición del teclado y el ratón para que se adapten a tu cuerpo. Una buena silla ergonómica es una inversión valiosa, ya que es la clave principal para evitar las molestias en cuello y espalda. La Importancia de la silla ergonómica Una silla de oficina ergonómica proporciona un soporte adecuado para tu columna vertebral y ayuda a reducir la presión en la zona lumbar. Ajusta la silla de manera que tu espalda esté bien apoyada y tus pies toquen el suelo o descansen en un reposapiés. Esto ayudará a mantener una postura neutral y reducirá la tensión en la espalda baja. Además, lo ideal es tener una silla que sea cómoda y acolchada en la parte del asiento y el respaldo para una mayor comodidad. Tomar pausas y estirar las piernas Es realmente importante, aunque siempre lo pasamos por alto, el levantarnos y estirar un poco las piernas para no estar durante toda la jornada en la misma posición. Recuerda, no te quedes sentado durante horas sin moverte, ya que es uno de los motivos principales de que aparezcan ciertos dolores. Planifica varias pausas breves al acabar algún proyecto o cada cierto tiempo para estirar piernas y espalda. Estos descansos ayudan a aliviar la tensión muscular y mejoran la circulación sanguínea. Incluso levantarte y dar un breve paseo por la oficina puede ser beneficioso. Ejercicios de estiramiento Realizar ejercicios de estiramiento regularmente puede aliviar la tensión en la espalda y mejorar la flexibilidad. Puedes dedicar unos minutos al día a realizar ejercicios simples como estiramientos de cuello, hombros y espalda. Esto te ayudará a mantener una postura más relajada y prevenir molestias innecesarias. Monitoriza tu postura Concéntrate en mantener una postura adecuada mientras trabajas durante tus jornadas laborales. Evita encorvar los hombros o inclinar la cabeza hacia adelante. Ajusta la altura de tu monitor para que tus ojos estén al nivel de la parte superior de la pantalla. La postura adecuada puede reducir significativamente la tensión en la espalda y el cuello. Utiliza dispositivos de soporte Si experimentas dolor de espalda crónico, deberías de considerar el uso de dispositivos de soporte como fajas lumbares o correctores de postura. Estos dispositivos pueden proporcionar un apoyo adicional y ayudarte a aliviar la tensión en la espalda. Mantén tu espacio de trabajo ordenado Un espacio de trabajo desordenado puede contribuir a una mala postura y tensiones innecesarias. Organiza tu escritorio de manera que todo lo que necesites esté al alcance de tu mano, evitando movimientos repetitivos o estiramientos incómodos. Hidratación y nutrición La hidratación adecuada y una dieta equilibrada pueden contribuir a la salud de tus músculos y articulaciones. Lo ideal sería que bebieras suficiente agua y consumieras alimentos ricos en calcio y vitamina D para mantener tus huesos fuertes. Aliviar el dolor de espalda y mejorar la postura en el trabajo es esencial para tu bienestar a largo plazo. Con la implementación de estos consejos prácticos, puedes disfrutar de una jornada laboral más cómoda y saludable. Recuerda que cuidar de tu salud en el entorno laboral es una inversión en tu calidad de vida y productividad. ¡Contáctanos hoy mismo y te asesoraremos en lo que necesites! También puedes visitarnos en Instagram y en Facebook.
Queraltó en el Congreso SAMYFRE 2018

Queraltó en el Congreso SAMYFRE 2018 Este año Ortopedia Queraltó volvió a ser patrocinador en el II Congreso Internacional Portugués-Ándaluz en Salobreña SAMFYRE. Por nuestro stand pasaron gran cantidad de público que pudo ver las últimas tendencias e innovaciones en el sector ortoprotésico.
Campaña Contra la venta online de productos ortopédicos

Campaña Contra la venta online de productos ortopédicos Desde Ortopedia Queraltó hemos lanzado una Campaña contra la venta online de productos ortopédicos. Nuestro propósito es concienciar a la gente de que los productos ortopédicos solo se deben de comprar a través de Ortopedias donde van a ser atendidos por profesionales y especialistas. Una prestación sanitaria de calidad conlleva: El paciente sea tratado en un entorno adecuado (ortopedia) Atendido por un profesional especialista responsable del trabajo a medida o de adaptación individualizada Servicio personalizado: el usuario obtenga el producto concreto y debidamente ajustado a su necesidad. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) recuerda que está prohibida la venta por internet de productos ortoprotésicos a medida y con adaptación individualizada y Ortopedia Queraltó apoya y difunde esta información.
¿Haces deporte y quieres prevenir un esguince de tobillo?

¿Haces deporte y quieres prevenir un esguince de tobillo? El uso de una tobillera específica durante la actividad deportiva te puede ayudar a evitar un esguince de tobillo o una recaída de un esguince de tobillo anterior. Si tenemos en cuenta que las lesiones agudas de tobillo son las lesiones más frecuentes en diferentes deportes, como el basket (15,9 %), volleyball (45,6 %), fútbol (21,2 %),… la prevención de este tipo de lesiones cobra una gran importancia con vistas a disminuir las bajas deportivas y laborales. Esta es la conclusión a la que llegan investigadores holandeses, que cifran en un 47% la reducción del riesgo de sufrir un esguince de tobillo en deportistas que utilizan una tobillera específica y que con anterioridad no habían sufrido ningún esguince de tobillo, en relación a los deportistas que no utilizaban tobillera. Asimismo comprobaban que en el caso de los deportistas que ya habían sufrido un esguince de tobillo con anterioridad, el riesgo de sufrir un nuevo esguince de tobillo se veía reducido en un 63% por el uso de una tobillera, en relación a los deportistas que no utilizaban tobillera. Para llegar a estas conclusiones los investigadores holandeses han analizado los diferentes estudios publicados en revistas internacionales de contenido científico y que versaban específicamente sobre la prevención de lesiones agudas de tobillo mediante el uso de tobilleras en deportistas. El conjunto de los estudios englobaban a 6725 participantes, entre los que se encontraban jugadores de fútbol, baloncesto, fútbol americano y volleyball. Los autores consideran que estos resultados de prevención de esguinces de tobillo mediante el uso de tobilleras que se ha demostrado en los deportes citados, son extrapolables a otros deportes como el hockey, rugby y balonmano. Fuente: https://www.gipuzkoagaur.com
Elige la rodillera adecuada

Elige la rodillera adecuada En este post veremos diferentes rodilleras con la finalidad de elegir la que más se adapte a nosotros y no nos ocasione daños mayores o lesiones. Se suele pensar que las rodilleras son solamente usadas por deportistas de alto nivel o aquellos que practican ejercicios con gran trabajo de las rodillas. Sin embargo, las rodilleras son destinadas a un gran público ya que en muchas ocasiones cumplen la función de curar lesiones. Por lo tanto, podemos distinguir las rodilleras para usos deportivos o para tratar lesiones. Uso deportivo Claramente se utilizan mientras se realiza deporte ya que tienen la función de fijar los tejidos y dar calor a los músculos para evitar roturas o lesiones mientras realizamos deporte. Las rodilleras deportivas son recomendadas para todo tipo de ejercicios, tanto terrestres como acuáticos. Lógicamente, también depende de las necesidades concretas del usuario y de su propia tendencia a sufrir lesiones. También influye a la hora de utilizar estas rodilleras el tipo de deporte que se practica, ya que cuanto más esfuerzo hagamos sobre las rodillas, más sentido tendrá utilizar rodilleras. Hay varios tipos de rodilleras deportivas: cortas, largas, con distintos cierres. Para elegir la más adecuada tendremos que comprobar que nos sea cómoda y ver como se adapta al deporte que vayamos a practicar. Uso en lesiones Cuando hablamos de lesiones en la rodilla debemos ser cautelosos a la hora de elegir una rodillera, sobre todo si nos encontramos en la recuperación de una operación quirúrgica o una rotura de ligamentos. Para estos casos los conveniente sería dejarnos recomendar por un especialista, ya que segun la lesion que tengamos nos especificará que tipo de rodillera usar. Según las lesiones que tengamos tendremos rodilleras con distintos niveles de flexibilidad, compresión y longitud. Por último, aclaramos que aunque las rodilleras se usan para distintos tipos de lesiones, no son un remedio, por lo que recomendamos pedir consejo a un médico o un especialista. Para cualquier consulta o consejo ponemos a disposición a nuestro equipo de expertos, el cual estará encantado de ayudarle y asesorarle. Puede contactar con ellos en el email INFO@ORTOPEDIAQUERALTO.COM También le recordamos que en nuestra página web disponemos de una amplia variedad de rodilleras. Saludos cordiales.
Te enseñamos a medir la tensión arterial de forma correcta

Te enseñamos a medir la tensión arterial de forma correcta Actualmente la tensión arterial puede ser medida de forma manual con un tensiómetro y un estetoscopio o a través de aparatos digitales, los cuales conocemos por tensiómetros digitales, que pueden ser usados tanto en el brazo como en el pulso y pueden adquirirlo en NUESTRA WEB. No debemos medir la presión arterial con los dedos o con un reloj de pulso, ya que de esta forma solo estaríamos midiendo la frecuencia cardíaca, es decir, el número de latidos por minuto del corazón. Consejos para medir la presión arterial Se recomienda hacerlo en la mañana, antes de tormar cualquier medicación y en ayunas. Si ha ido al baño a orinar debe reposar durante 5 minutos. Utilizar el brazo izquierdo y estar en una posicion sentada correctamente. Si ha estado caminando o haciendo algun ejercicio, se debe reposar antes de medirla durante unos minutos. Además de estos consejos, para medir la presión correctamente, es bastante importante no haber tomado café ni bebidas alcohólicas los 30 minutos de antes. Tambien mantener una posición correcta del brazo, es decir, a la altura del corazón, no hablar, no cruzar las piernas y llevar una respiración normal. En cuanto al brazalete del tensiómetro es importante que este bien ajustado, sin que quede ni muy apretado ni muy suelto. Medir la presión con el tensiómetro digital Si queremos medir la presión arterial con un tensiómetro digital, debemos colocar el brazalete del tensiómetro por encima del pliegue del brazo, a unos 2 3 cm. Seguidamente colocar el codo apoyado en una mesa y la palma de la mano hacia arriba, conectar el aparato y esperar hasta que nos mida la presión arterial. Algunos aparatos digitales, disponen de una bomba, la cual para poder llenar el brazalete, la debemos apretar hasta los 180 mmHg. Medir la presión con el tensiómetro manual Sentir el pulso , para ello se debe colocar el estetoscopio en el pliegue del brazo izquierdo. En cuanto al brazalete del aparato colocarlo entre 2 y 3 cm por encima del pliegue del brazo. Después se debe cerrar la válvula de la bomba y colocarse el estetoscopio en los oídos. Apretar el brazalete hasta los 180 mmHg o hasta que no oigamos los sonidos en el estetoscopio. Abriremos la válvula lentamente, mientras vamos mirando el manómetro. Una vez que oímos el primer sonido, se debe apuntar la presión indicada, ya que es el primer valor de la presión arterial; Seguidamente vaciaremos el brazalete hasta que dejemos de oir el sonido. En el momento en el que no escuchamos nada, se debe anotar la presión indicada, pués este será el segundo valor de la presión arterial. Finalmente la presión arterial será el primer valor (por ejemplo 120 mmHg) y el segundo (ejemplo 80 mmHg), es decir, 12 x 8. Como siempre le recordamos que en nuestra PÁGINA WEB disponemos de una amplia variedad de tensiómetros. Saludos cordiales.
Talonera antiescaras

Talonera antiescaras Las taloneras antiescaras son un artículo esencial para personas que están la mayor parte del tiempo en la cama. Sirven para tratar, prevenir y curar las úlceras ques se producen por la presion en la base del talón. Desde nuestra página usted podrá adquirir nuestro modelo de talonera. HTTPS://ORTOPEDIAQUERALTO.COM/PRODUCTO/PATUCO-TALONERA-ANTIESCARAS/ Al haber un contacto continuo de la piel con la cama, las taloneras antiescaras ayudan a aliviar la presión que se ejerce del talón en la cama. Modelos: Taloneras acolchadas; fabricadas en poliéster, evitan la pérdida de volumen y destacan por tener ese efecto esponjoso. Taloneras de suspensión; sirven para curar úlceras que se hayan formado. Esta talonera sujeta el tobillo y deja el talón sin apoyo para que no haya ninguna presión sobre él. Por otro lado se encuentran las botas antiescaras, las cuales tapan todo el pie y evitan el roce de las sábanas con los dedos. Las podemos encontrar en lana natural, las cuales tienen un proceso medicinal para la prevención de escaras, absorven la humedad y previenen las úlceras causadas por la presión. Por otro lado si hablamos de la lana en cuanto a material para dichos artículos, podemos decir las siguientes características: – Al ser varias fibras reparte el peso del cuerpo por todo su tejido, haciendo un efecto de almohada. – Tacto suave y agradable. – Absorve bastante humedad con lo cual aleja la transpiración de nuestro pie. – Debido a la forma de sus fibras previene virus y bacterias, además de repeler la suciedad. Por último decir que siempre aconsejamos pedir asesoramiento a un médico especialista y para cualquier duda o consulta sobre nuestros productos no dude en contactar con NOSOTROS. Saludos.
Pastilleros para la medicación y cortadores.

Pastilleros para la medicación y cortadores. A medida que se va tomando una mayor cantidad de medicación, o incluso para las personas mayores, encontramos de mucha utilidad los PASTILLEROS, dosificadores diarios y semanales, así como los trituradores o cortadores de pastillas. Dichos utensilios son una forma muy buena de tener ordenada la medicación y de ayudar a que se tomen en su debido día y hora. Cabe destarcar que algunas pastillas no pueden ni deben cortarse o triturarse ya que deben conservar su recubrimiento original. Para ello es mejor pedir consejo a su médico. Los pastilleros ayudan a tomar la dosis del medicamento el cual le ha recetado su médico en el momento indicado, además de ayudarle en el ahorro de este al no tomar más de lo necesario si se olvida. Lleva un tratamiento más organizado y le ayuda a realizar una vida más independiente. Para elegir un buen pastillero es necesario se fije en toda la medicación que tiene que tomar y los días correspondientes ya que es de mucha ayuda que sean amplios en caso de tomar muchas pastillas, para que así esten bien guardadas en él y poder identificarlas mejor. Es recomendable tenerlo siempre bien abastecido para que nunca se quede sin tomar su dosis, además de llevarlo encima para tenerlo a mano. Algunos pastilleros incorporan una alarma que le avisa en el momento que tiene que tomar la medicación. Por otro lado encontramos los cortadores de mediación. Algunos pastilleros lo incorporan de serie. Su uso es muy favorable para las personas que les cuesta tragarse la medicación ya que la pueden partir, pero además le ayuda a tomar la dosis correcta. Como dijimos anteriormente, algunas pastillas no se pueden cortar, por lo que es recomendable pedir información a su médico si tiene dudas. Por último decir que siempre aconsejamos pedir asesoramiento a un médico especialista y para cualquier duda o consulta sobre nuestros productos no dude en contactar con NOSOTROS. Saludos.
Evita los dolores de espalda

Evita los dolores de espalda Estudios realizados en los últimos años afirman que la mayor parte de la sociedad tendrá dolores de espalda en poco tiempo, sino los padece ya. En el artículo de hoy te daremos algunos consejos para prevenir esos dolores que son tan molestos. Hay que decir que aparte de temas hereditarios, los dolores de espalda suelen aparecer por motivos como el sobreesfuerzo físico, malas posturas corporales, etc. Además al igual que es malo el exceso de carga física, lo es el estar todo el día sentado. Prevenir dolores de espalda Uno de los consejos que te damos, es que cuando estes sentado concentres la fuerza en la zona lumbar, mantengas la columna recta y los codos apoyados. Es conveniente moverse cada 30 minutos. Si debes recoger un objeto del suelo o cargar con alguno, acuérdate de flexionar las rodillas para levantarlo y de no curvar la espina dorsal, ya que el esfuerzo lo deben hacer las piernas y no tu espalda. Evita cargar peso excensivo, sobre todo es recomendable para los niños en la etapa escolar, ya que al llevar mochila esta suele ir cargarda de libros. No deben llevar más de un 15% de su peso total y la mochila bien colocada sobre su espalda. El ejercicio contribuye a desarrollar la musculatura para prevenir los dolores de espalda. Deportes como la natación, el yoga o pilates, contribuyen a mejorar esta dolencia. Evitar deportes bruscos y con grandes esfuerzos. Para dormir se recomienda un colchón que no sea ni excesivamente duro ni blando, que se acomode a la anatomía de nuestra columna sin deformarla. En cuanto a la alimentación ha de ser saludable y sana, ya que si engordamos en exceso y padecemos de sobrepeso eso hará que suframos mayores dolores. Para las personas fumadores cabe destacar que la tos producida en los pulmones por el tabaco, tiene cierto efecto sobre los discos lumbares. Por último decir que siempre aconsejamos pedir asesoramiento a un médico especialista y para cualquier duda o consulta sobre nuestros productos no dude en contactar con NOSOTROS. Saludos.
Calambres musculares

Calambres musculares Hablamos de calambres musculares cuando sufrimos espasmos en las fibras musculares. Esto es debido a que los músculos se contraen de forma involuntaria durante un tiempo, produciendo un dolor hasta que vuelven a relajarse. Las partes del cuerpo más propensas a sufrir estos espasmos, son las piernas, pies o pantorrillas. ¿Por qué sufrimos de calambres musculares? Lesión muscular. Lesión medular. Falta de líquidos en el momento de esfuerzo. Falta de riego sanguíneo en la zona. Sobreesfuerzo al realizar alguna actividad. Excesivo calor en la zona al momento de realizar algún ejercicio. Además los calambres musculares pueden aparecer debido a patologías como el hipotiroidismo o la insuficiencia renal. Ingesta de ciertos medicamentos, menstruación, etc. ¿Cómo evitamos los calambres musculares? En caso de hacer algun tipo de ejercicio o deporte, calienta siempre la zona muscular con estiramientos, graduando la intensidad y el tiempo. La hidratación es muy importante, por eso bebe abundante agua para evitarlos. Para saber si sufres algo de deshidratación, al momento de orinar fijate si el color de la orina es claro u oscuro, en caso de ser oscuro quiere decir que necesitas hidratarte más. Cuenta con el equipamiento adecuado para el ejercicio o deporte que vayas a practicar. ¿Cómo aliviamos los calambres? Para aliviar la zona afectada es bueno dar masajes y tratarla con algo de calor. Además resulta muy eficaz relajar el músculo con estiramientos. Si después el dolor permanece, a veces ayuda el aplicar frío en la zona y/o utilizar un equipo de electroestimulación. En caso de que el dolor continue por mucho tiempo, consulta a tu médico. Por último decir que siempre aconsejamos pedir asesoramiento a un médico especialista y para cualquier duda o consulta sobre nuestros productos no dude en contactar con NOSOTROS. Saludos.