¿Cómo cuidar los pies? Trucos y ventajas.

¿Cómo cuidar los pies? Trucos y ventajas. El cuidado de tus pies es algo vital. ¿Sabes hasta qué punto es importante cuidar nuestros pies de forma correcta? Hay veces que pasamos esta zona de nuestro cuerpo por alto, cuando es una de las más importantes. Esto es así, porque al final es la zona de nuestro cuerpo donde apoyamos todo el peso del mismo y que nos sirve para algo tan fundamental como nuestro desplazamiento. En Ortopedia Queraltó queremos a través de este post mostrarte que el cuidado de tus pies debe ser un hábito en tu día a día, ya que olvidarnos de ellos puede ocasionar grandes problemas a lo largo del tiempo. Lo más recomendable para el cuidado y la atención de tus pies es utilizar un zapato adecuado y cómodo. ¿Guardaríamos nuestras gafas de vista de cualquier forma en lugar de en una funda correcta? La respuesta parece clara. Pues lo mismo pasa con los pies. Ortopedia Queraltó te ofrece gran variedad de zapatos ortopédicos, zuecos sanitarios y zapatos con plantillas a medida, donde podrás elegir el que mejor se adapte a tus pies para tenerlos sanos y perfectos. ¿Por qué utilizar zapatos ortopédicos? Muchas son las ventajas que los zapatos ortopédicos nos ofrecen. Usar este tipo de calzado puede evitar muchos problemas a lo largo de nuestra vida como pueden ser los pies cavos y planos. Con la ayuda de estos zapatos podremos corregir el arco, mejorando así el apoyo, soporte y la amortiguación para caminar de forma correcta. ¿Sabías que el uso de zapatos ortopédicos está recomendado para personas que padecen diabetes? Te contamos los detalles: este tipo de calzado mejora la circulación de los pies evitando varios tipos de lesiones o úlceras producidas por dicha enfermedad. Además, en el caso de algunas profesiones, en las que se dan largas jornadas laborales en las que nos mantenemos de pie, el calzado es fundamental. Por ejemplo, en el caso del personal sanitario, personal de limpieza, etc. Disponemos de varios modelos de calzados especialmente diseñados para ellos, zuecos sanitarios, etc. En Ortopedia Queraltó tenemos un taller especializado donde diseñamos y realizamos todo tipo de zapatos ortopédicos que ayudan a mejorar la movilidad, no solo se protege el pie si no que podrás caminar mucho mejor. 10 consejos para mejorar el cuidado de tus pies. Limpia tus pies de forma diaria. Trata de lavar bien la zona de los tobillos, la planta de los pies, uñas y los espacios entre los dedos. Asegúrate de secarlos bien. A la hora de ducharte o de lavarte los pies, asegúrate de que tus pies están completamente secos, así evitaremos la proliferación de bacterias y hongos, prestando especial atención en los espacios de los dedos y dejando tiempo en el secado a la hora de colocarte el zapato. Realiza una buena hidratación. Utiliza una crema hidratante adaptada a tu piel. Hidrátate la zona de los talones y las partes donde aparezcan grietas, reconfortando así la piel. Realizar un masaje mientras te hidratas los pies. A la hora de hidratarnos los pies, debemos de hacernos un pequeño masaje por todas las zonas, desde los talones, pasando por la planta y el empeine y terminando en los dedos. Prestar especial atención en la pedicura de nuestras uñas. No dejes que las uñas crezcan mucho, córtalas de forma recta y cuadrada para así evitar lesiones y problemas, para que crezca de forma sana. Utilizar unos calcetines adecuados. El mejor tejido para tus pies es el algodón. Intenta no usar calcetines de fibras sintéticas que puedan dañar tu piel y que no tengan una buena transpiración. El calzado sea cómodo y adaptable a tu pie. A la hora de elegir un tipo de calzado, hay que analizar todas las características más importantes como el tejido, la transpiración, la amortiguación. Evita utilizar tacones altos y anchos que puedan deteriorar la forma de tus pies. Realizar movimientos adecuados. Es muy importante realizar deporte, así los músculos, articulaciones y tendones. Haz giros en los tobillo y mueve los dedos. En espacios públicos tener especialmente cuidado. Utiliza escarpines o chanclas si vas a hacer uso de aseos públicos para ducharte, así evitarás posibles infecciones como hongos. También es conveniente que no se utilice cortauñas o cualquier otro elemento de forma compartida. Consulta a tu farmacéutico de los problemas y soluciones podológicas. Existen muchos productos para los pies que pueden reducir o aliviar dolores. Tu farmacéutico te dará las recomendaciones y los productos que podrás utilizar. Desde nuestras ortopedias, queremos darte las soluciones necesarias para cuidar tus pies, así como la utilización de zapatos ortopédicos para evitar problemas en un futuro. Tenemos sedes tanto en Huelva como en Sevilla, así que no dudes en visitarnos o pónte en contacto con nosotros. Te daremos la información necesaria de todo lo que necesites para ganar en calidad de vida y en comodidad en tu día a día.
Ejercicios físicos para hacer en casa después de las fiestas

Ejercicios físicos para hacer en casa después de las fiestas Como especialistas en ortopedia en Sevilla y Huelva, sabemos que mantener un buen estado de forma es esencial para la prevención de enfermedades y lesiones. Por ello, en esta nueva entrada de blog compartimos algunos ejercicios físicos que puedes realizar en casa fácilmente después de las fiestas de fin de año. Incorpóralos a tu rutina diaria y en poco tiempo notarás resultados. Recuerda que para ejecutar estos ejercicios no necesitas materiales ni implementos en particular, solo ropa cómoda y calzado deportivo. Sin embargo, es probable que requieras de algún producto de ortésica deportiva en caso padezcas de alguna lesión preexistente o si estás realizando algún tratamiento de rehabilitación. Ejercicios para prevenir lesiones SALTOS DE TIJERA Una buena forma de entrar en calor es haciendo saltos de tijera o jumping jacks, un ejercicio del tipo cardiovascular que trabaja las piernas -en particular los gemelos-, los glúteos y aductores. También mejora la circulación y oxigenación de la sangre. El movimiento: Colócate en posición erguida, con los pies juntos y las manos pegadas al cuerpo. Ahora realiza un salto separando las piernas, mientras que llevas los brazos por encima de la cabeza. Sin perder el ritmo, vuelve con tus pies y los brazos a su posición original y repite el ejercicio unas 20 veces. Si te estás recuperando de algún esguince o luxación, puedes realizar el ejercicio con saltos mucho más ligeros, utilizando una tobillera elástica o alguna solución ortopédica similar. ESTOCADAS INVERSAS Las estocadas (lunges) inversas son ejercicios físicos de baja intensidad que te ayudarán a fortalecer tanto los muslos como las caderas. A diferencia de las estocadas hacia adelante, existe un riesgo menor de lastimarte las rodillas. Este es un ejercicio simple que te dará mayor equilibrio y estabilidad en cada pierna. El movimiento: Ponte de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Luego da un paso hacia atrás y toca el suelo con una rodilla, haciendo que la otra rodilla forme un ángulo de 90 grados. Regresa a tu posición inicial -sin apoyarte con los brazos- y repite el procedimiento con la otra pierna. Realiza 10 repeticiones por cada lado. SENTADILLAS LATERALES Las sentadillas o squats trabajan directamente los músculos del muslo, cadera y glúteos. Se trata de un ejercicio de fuerza muy completo, por lo que está presente en todo tipo de rutinas y entrenamientos. Como especialistas en ortopedia en Sevilla y Huelva, te proponemos la variante de sentadillas laterales, que apunta a un mayor fortalecimiento de piernas. El movimiento: Colócate de pie con las piernas separadas más allá de la altura de los hombros e inclínate hacia un costado flexionando una pierna y estirando la otra. Puedes inclinar la espalda hacia adelante junto con los brazos para un mejor equilibro. Vuelve a tu posición original y haz el mismo movimiento hacia el otro lado. Realiza 20 repeticiones. Recuerda que, ante cualquier problema de ligamentos o inestabilidad en el tren inferior, una rodillera estabilizadora te servirá como soporte durante tu entrenamiento. Puedes consultar con uno de los especialistas de Ortopedia Queraltó en caso de dudas. FLEXIONES DE BRAZOS Las planchas o flexiones de brazos son ejercicios físicos que trabajan la parte superior del cuerpo, siendo útiles para fortalecer pecho, hombros, brazos y abdominales. En este caso es de especial importancia manejar una buena técnica para lograr resultados y prevenir lesiones. El movimiento: Colócate en posición horizontal, boca abajo, formando un ángulo de 90 grados con los codos. Ahora empuja los brazos contra el suelo para levantarte, siempre manteniendo la zona lumbar plana y sin dejar que las caderas se hundan. Repite el movimiento 10 veces. PUENTES DE CADERA Una forma sencilla de fortalecer las piernas y tonificar los glúteos es a través de los puentes de cadera, un ejercicio simple que además te ayudará a liberar posibles tensiones en la zona lumbar. El movimiento: Échate en el suelo boca arriba y con las rodillas flexionadas, con los pies apoyados en el suelo. Ahora empuja tus caderas hacia arriba impulsándote con los talones, repitiendo el movimiento 10 veces. Recuerda que no debes usar la espalda baja para levantarte, ya que así no obtendrás un buen resultado. MOUNTAIN CLIMBERS Los mountain climbers te ayudarán a aumentar tu ritmo cardíaco, quemar calorías adicionales y acelerar tu metabolismo. Y lo mejor de todo es que la técnica es bastante sencilla. El movimiento: Colócate en posición de flexión, boca abajo y con los brazos estirados. Ahora lleva las rodillas al pecho una después de otra, como si estuvieras corriendo, sin dejar que tus caderas se eleven. Realiza 20 repeticiones. Ortésica deportiva para tratar lesiones Quienes practican deporte saben que las articulaciones de muñecas, rodilla, tobillo y codo son las más afectadas durante la actividad física. Si padeces algún problema de este tipo, puedes recurrir a alguna de nuestras soluciones de ortésica deportiva para acelerar tu recuperación. En Ortopedia Queraltó tenemos soluciones personalizadas para cada caso. Contáctanos para más información.
El implante coclear: ¿Qué es y cómo funciona?

El implante coclear: ¿Qué es y cómo funciona? Este 25 de febrero celebramos el Día Internacional del Implante Coclear, en recuerdo a la fecha en que los doctores franceses Djourno y Eyrès implantaron por primera vez esta solución auditiva en 1957. Pero, ¿sabes qué es un implante coclear, cómo funciona y en qué casos es necesaria su colocación? En Ortopedia Queraltó trabajamos con los principales fabricantes de implantes cocleares a nivel mundial. Gracias a nuestra larga trayectoria, somos especialistas en ofrecer soluciones en el campo de la audiología. Conoce más a continuación. ¿Qué es un implante coclear? Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas sordas o con graves problemas auditivos a mejorar su percepción del sonido. Consta de varios elementos, incluyendo una parte externa que va detrás de la oreja y otra que se coloca en el interior de la piel a través de una cirugía. Si estás en búsqueda de implantes cocleares en Sevilla, debes tener en cuenta de que esta solución no reemplaza el sonido como tal. En vez de ello, proporciona una representación útil de los sonidos del entorno y ayuda al paciente a comprender y desarrollar el habla, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. ¿Cómo funcionan los implantes cocleares? El sistema auditivo tiene una estructura llamada cóclea, con forma similar al caparazón de un caracol, que lleva las ondas sonoras hacia el cerebro a través de terminaciones nerviosas. Debido al envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes u otros motivos, este pequeño órgano puede desgastarse y dejar de funcionar. Aquí es cuando intervienen los implantes cocleares, que funcionan como un reemplazo artificial de la cóclea. Una vez colocados, los implantes cocleares se encargan de estimular el nervio auditivo para generar la sensación de sonido. Para lograr este resultado, es necesario que tanto la parte interna como externa del dispositivo trabajen en conjunto. La parte externa tiene la función de recibir el sonido a través de un micrófono y organizarlo por medio de un procesador. La información viaja en una fracción de segundo hacia la zona interior, que decodifica la señal y la hace llegar directamente al cerebro. ¿Qué diferencia existe entre los audífonos y los implantes cocleares? Tanto los audífonos como los implantes cocleares son soluciones muy efectivas para aquellas personas que han perdido de forma parcial o total su capacidad auditiva. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características. La principal diferencia radica en que los audífonos se colocan de manera externa, mientras que los implantes cocleares requieren de una intervención quirúrgica, pues actúan directamente sobre el nervio auditivo para enviar señales hacia el cerebro. Los audífonos son considerados como una primera medida frente a los problemas de audición. Pero, en caso no den resultado, es posible que el paciente requiera de un implante coclear. En cualquier caso, la mejor solución deberá ser determinada por un equipo de especialistas. ¿QUIÉNES PUEDEN UTILIZAR IMPLANTES COCLEARES? Tanto los niños como los adultos pueden ser candidatos a utilizar implantes cocleares, para lo cual deben pasar una minuciosa evaluación audiológica y psicológica. En la mayoría de casos, deberán recibir alguno de los siguientes diagnósticos por parte de un médico: La Hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda. Hipoacusia prelocutiva, perilocutiva y postlocutiva. Hipoacusia sin beneficio o con mínimo beneficio con audífono. Los especialistas también considerarán los siguientes factores antes de autorizar la implantación: Alto nivel de motivación para comenzar a familiarizarse con el dispositivo. Expectativas razonables por parte del paciente. Predisposición para realizar terapias de adaptación a los implantes. No deben existir problemas médicos ni contraindicaciones que puedan generar riesgos durante la cirugía. ¿EXISTE ALGÚN RIESGO AL UTILIZAR IMPLANTES COCLEARES? Toda cirugía conlleva un cierto grado de riesgo, y la colocación de un implante coclear no es la excepción. Aunque es poco común, podrían presentarse inconvenientes como una mala cicatrización de la herida, infecciones, ruptura de la piel, mareos, daños en el nervio facial, entre otros. Para reducir al máximo cualquier riesgo durante y después de la colocación de implantes cocleares, es necesario emplear soluciones auditivas de última tecnología, como las que ofrecemos en Ortopedia Queraltó. ¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER UNA VEZ COLOCADOS LOS IMPLANTES COCLEARES? Todo dispositivo electrónico requiere de ciertos cuidados para mantenerse en óptimas condiciones, y esto aplica también para los implantes cocleares. Estos son algunos consejos de gran utilidad para los pacientes: Evitar que las piezas externas entren en contacto con el agua y se mantengan libres de humedad. Limpiar el dispositivo diariamente de forma delicada, utilizando un paño de microfibra. Reemplazar los protectores del micrófono cada tres meses. Cuidar el dispositivo de golpes, impactos o roces fuertes. Mantenerse protegido al momento de realizar deporte. Durante la noche, los implantes deben colocarse en un lugar fresco y seco. Realizarse controles periódicos en caso sea necesario realizar algunos ajustes al procesador. Obtén más información sobre implantes cocleares en Ortopedia Queraltó ¿Deseas saber más sobre los implantes cocleares? Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que necesites realizar. Contacta con nosotros para mayor información sobre esta valiosa herramienta. ¡Te responderemos de inmediato!
¿Por qué se produce el codo de tenista y qué usar para aliviarlo?

¿Por qué se produce el codo de tenista y qué usar para aliviarlo? La epicondilitis lateral, mejor conocida como “codo de tenista”, es una inflamación muscular producida en los tendones que conectan el antebrazo con la zona exterior del codo. En la mayoría de casos, es el resultado de realizar movimientos de muñeca y brazo de forma repetitiva, lo que genera una sobrecarga que se manifiesta en dolor y debilidad en esa zona. No necesitas participar en un Grand Slam para padecer el codo de tenista. El nombre es solo una referencia al movimiento de flexión y extensión constante que se realiza en algunos deportes. Sin embargo, puedes desarrollar esta afección así nunca hayas pisado un court de tenis, ya que existen múltiples factores de riesgo. En este artículo te contamos a detalle cuáles son las razones por las que se produce el codo de tenista, cuáles son los síntomas más comunes y, lo más importante, cuáles son los artículos de ortesis deportiva que te ayudarán a aliviar el dolor. ¿Sabías que?… El codo de tenista es más común en hombres que en mujeres y se suele presentar entre los 35 y 55 años de edad. ¿Por qué se produce esa lesión? Como señalamos al inicio, la epicondilitis lateral o codo de tenista suele estar ocasionada por el uso excesivo del antebrazo. Cuando los músculos de esa zona se tensan, se desarrollan micro desgarros en los tendones que unen el húmero con la protuberancia ósea (epicóndilo lateral) ubicada en la parte exterior del codo. Si los músculos de tu antebrazo no están acostumbrados a realizar una actividad determinada, es posible que desarrolles codo de tenista en algún momento. Sin embargo, aun cuando realices flexiones articulares en el brazo con frecuencia, también puedes padecer esta dolencia. AHORA BIEN, ¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDEN CAUSARLO? ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS. Practicar deportes como tenis, squash, pádel, bádminton, etc. Utilizar con frecuencia herramientas manuales como tijeras de jardinería, destornilladores, llave inglesa, entre otras. Realizar actividades que involucren movimientos repetitivos de las manos y las muñecas, como escribir en teclado, constante uso de ratón en el ordenador, o actividades manuales como coser. Realizar trabajos como albañilería, mecánica, pintura, carpintería y hasta cocina, que requieren el movimiento constante de los músculos del brazo. Como puedes ver, la epicondilitis lateral no es una dolencia exclusiva de los deportistas, ya que hasta los trabajadores de una oficina pueden padecerla fácilmente. De acuerdo con varios estudios, realizar movimientos repetitivos de muñeca y brazo durante al menos dos horas aumenta la posibilidad de sufrir esta dolencia muscular. ¿Sabías que?… A pesar de su nombre, solo 5 de cada 100 personas que practican deportes de raqueta desarrollan codo de tenista. Síntomas del codo de tenista Si sientes dolor, ardor o sensibilidad en la parte exterior del codo, o notas que la fuerza de agarre de tu mano hábil se ha debilitado, es probable que padezcas de codo de tenista. Las molestias en el antebrazo y en el dorso de la mano también son signos de alerta. Los síntomas relacionados con el codo de tenista pueden variar desde una molestia leve, que se manifiesta cuando el brazo está en reposo, hasta un dolor más intenso que se experimenta durante los movimientos de torsión. También puedes sentir rigidez al momento de extender completamente el brazo. Como consecuencia de la epicondilitis lateral, podrías tener dificultad para realizar actividades cotidianas como levantar objetos pequeños, abrir una puerta o darle la mano a alguien. ¿Sabías que?… El codo de tenista se puede prolongar entre 6 meses y 2 años, pero en la mayoría de casos la recuperación se logra en unos cuantos meses. Tratamiento: ¿Cómo aliviar el dolor producido por el codo de tenista? Existen varios métodos para aliviar el dolor asociado con el codo de tenista, que van desde un descanso temporal hasta intervenciones quirúrgicas, según la gravedad del caso. Lo mejor que puedes hacer al momento de experimentar los primeros síntomas es consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y definir el tratamiento que debes seguir. Si las molestias llegaran a afectar tu vida diaria, es probable que requieras de alguna solución de ortesis deportiva. En Ortopedia Queraltó contamos con una gran variedad de artículos, incluyendo coderas elásticas o brazaletes para epicondilitis. Nuestros artículos de ortesis deportiva para el codo de tenista ayudan a que los tendones se relajen y no reciban toda la fuerza del músculo. Además, aportan calor y compresión para que la recuperación sea más rápida. Puedes visitar este enlace para ver con más detalle nuestros artículos para el tratamiento del codo de tenista, disponibles en todas nuestras ortopedias en Sevilla y Huelva. ¿Cómo fortalecer el codo de tenista? La clave para prevenir el codo de tenista es evitar el exceso de movimientos con el antebrazo, la muñeca y la mano. Te dejamos algunos consejos que seguramente serán de utilidad: Calienta y estira antes de realizar cualquier deporte que requiera el movimiento del codo y el brazo. Solicita el consejo de entrenadores o deportistas experimentados para mejorar tu técnica en deportes de raqueta. Detén la actividad que esté causando dolor o encuentra la forma de realizarla sin que te genere molestias. Si experimentas molestias frente al ordenador, revisa tu postura y la ergonomía de tu equipo de oficina (silla, ordenador, escritorio). Levanta los objetos colocando la palma de tu mano orientada hacia arriba. De ese modo, evitarás forzar los músculos del codo. Utiliza artículos de ortesis para proteger la zona desde que aparezcan las primeras tensiones. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Ortopedia Queraltó contamos con más de 120 años de experiencia en la fabricación y suministro de productos ortopédicos para cada necesidad.
Consejos para aliviar el dolor de pies

Consejos para aliviar el dolor de pies Las calles de Sevilla y el resto de ciudades de Andalucía y el resto de España, han despedido ya las procesiones de esta esperada Semana Santa, pero es solo el inicio de las fiestas que la Primavera trae a nuestra región. Durante estas celebraciones (Semana Santa, Feria, Cruces de Mayo, El Rocío…) es frecuente pasar mucho tiempo de pie, o realizar largas caminatas y peregrinajes, lo que puede generar dolor de pies en los días posteriores. ¿Qué hacer en estos casos? En Ortopedia Queraltó tenemos las respuestas. El cuidado de tus pies es un factor que muchas veces puede pasar desapercibido, pero resulta de vital importancia para evitar patologías podales en el futuro. Si experimentas inflamaciones, dolor articular o muscular, ampollas o cualquier otra molestia en los pies luego de haber caminado muchas horas en las procesiones, presta atención a nuestros consejos. ¿Cómo aliviar el dolor de pies por andar mucho? En caso de alteraciones dérmicas o dolor de pies como consecuencia de caminar mucho, te recomendamos hacer lo siguiente: SUMERGE TUS PIES EN AGUA TIBIA Probablemente lo has hecho antes. Después de todo, es un clásico entre los remedios caseros. Nuestra primera recomendación es llenar un recipiente amplio con agua tibia, agregar un par de cucharadas de sal gruesa y sumergir los pies durante unos 20 minutos. Este sencillo tratamiento te ayudará a mejorar la circulación sanguínea en los pies y aliviar posibles síntomas de fatiga. HIDRATA TUS PIES Si estuviste caminando durante varias horas, es muy probable que tus pies hayan terminado resecos. Lo ideal en estos casos es aplicar alguna crema hidratante, que te aportará una sensación de bienestar y mejorará tu flujo sanguíneo. Estos productos también evitarán que se formen grietas o callosidades en tus pies. TOMA UN ANALGÉSICO Puedes tomar algún analgésico para aliviar las molestias en los pies, aunque lo ideal es que consultes a un especialistas. Por ejemplo, el paracetamol es útil para combatir el dolor, mientras que el ibuprofeno y el naproxeno sódico son eficaces contra la inflamación. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 también tienen efectos antiinflamatorios, y están presentes en la mayoría de alimentos propios de la dieta mediterránea. HÁZTE UN AUTOMASAJE EN LA PLANTA DEL PIE Una forma bastante efectiva de aliviar el dolor de pie luego de una caminata es realizarte pequeños masajes en la planta del pie. Hay varias formas de hacerlo, pero la más sencilla consiste en sentarte en una silla y pisar suavemente una pelota pequeña. Ahora haz que la pelota recorra la planta de tu pie, desde el talón hasta los dedos, repitiendo ese movimiento durante algunos minutos. CAMINA DESCALZO Muchas de las lesiones en los pies están relacionadas con el tipo de calzado que utilizamos. Por ello, te recomendamos quitarte los zapatos y caminar descalzo durante algunos minutos en casa. Este sencillo ejercicio hará que los tendones y ligamentos de tus pies se relajen y dejen de doler, ya que se estarán moviendo de forma natural. ELEVA TUS PIES Un truco sencillo pero efectivo para mejorar tu circulación sanguínea consiste en tumbarte sobre una superficie plana y elevar los pies durante algunos minutos, procurando que queden más arriba que las rodillas. Puedes aprovechar esta posición para hacer algunos ejercicios de estiramiento, que te ayudarán a reducir la tensión en la zona muscular y prevenir posibles calambres. EVITA ESTAR DE PIE POR MUCHO TIEMPO Si tienes planeado exprimir al máximo esta Feria de Abril, y vas a andar y mantenerte de pie muchas horas, procura descansar lo suficiente y buscar algún hueco para sentarte en ciertos momentos. Si por algún motivo no puedes cumplirlo, puedes alternar el pie de apoyo en diferentes momentos, con el objetivo de reactivar tu circulación. CONSULTA A UN ESPECIALISTA El dolor en los pies puede presentarse en diferente grado de intensidad. Si las molestias llegaran a limitar tus actividades diarias o tienes dificultades para caminar, lo mejor es acudir donde un especialista lo más pronto posible. Ayudas ortésicas para proteger las articulaciones de tus pies Los problemas en los pies derivados de largas caminatas pueden ser de varios tipos. Por ejemplo, puede producirse una disminución en el flujo sanguíneo, o ser causado por algunas afecciones en la piel como hongos, grietas o traumatismos. Pero las condiciones más frecuentes son las ortopédicas, en especial si ya bordeas o superas los 40 años. La fascitis plantar y los espolones calcáneos figuran entre las afecciones más comunes. Para proteger las articulaciones de los pies y evitar que molestias leves se conviertan en algo más severo, tal vez te convenga utilizar alguna de las ayudas ortésicas que ofrecemos en nuestra red de ortopedias. En Ortopedia Queraltó ofrecemos plantillas especiales para aumentar la comodidad de tus pies y reducir el cansancio. También disponemos de férulas nocturnas, útiles para tratar afecciones como la tendinitis de Aquiles o la fascitis plantar. Si necesitas más información, no dudes en llamarnos y preguntar por nuestra amplia gama de accesorios ortésicos. Ortopedia Queraltó, un aliado contra el dolor de pies Recuerda que tus pies son los encargados de soportar el peso de tu cuerpo, por lo que su cuidado es de vital importancia. Ya sea que hayas participado en procesiones o tal vez bailaste hasta la última sevillana en el Real de la Feria, considera la posibilidad de realizarte una revisión podológica personalizada para descartar lesiones de consideración. En Ortopedia Queraltó contamos con siete establecimientos distribuidos entre Sevilla y Huelva. En cada uno de ellos encontrarás un grupo de técnicos y expertos que te ofrecerán una atención personalizada para que puedas elegir la ayuda ortésica que necesitas. ¿Eres cliente habitual en nuestras clínicas? Puedes dejarnos tu valoración en el siguiente enlace. ¡Muchas gracias!
Una silla para Irina | Ortopedia Queraltó

Una silla para Irina | Ortopedia Queraltó Una de las razones que nos hace ser apasionados de nuestro trabajo, y que para nosotros es la parte más gratificante de él, es ayudar a las personas que lo necesitan. Es por eso que Ortopedia Queraltó, ha podido seguir creciendo en su red de Ortopedias por Sevilla y Huelva. Generación tras generación hemos estado aquí durante más de 120 años. Para nosotros, ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, a enfrentarse a las dificultades, es el mayor regalo de nuestra profesión. Es por ello que cuando oímos la historia de Irina no dudamos en que queríamos poner nuestro granito de arena. Queríamos que el comienzo de su nueva vida en España fuese lo mejor posible. Y sobre todo, que estuviese lleno de esperanza. Debido a la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, miles de ucranianos se han visto desprovistos de lo que más puede doler: su hogar. Decenas de miles de personas han tenido que dejar atrás a familias, viviendas y vidas enteras, para empezar de cero en países que los acogiesen. Cómo en el caso de Oksana, la madre de Irina, que buscó en nuestro país un refugio en el que empezar de cero. Gracias a la colaboración de voluntarios de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, Oksana pudo llegar a España con sus dos hijas, Irina y Sofía. Además, la amabilidad y el corazón de una vecina de Villanueva del Ariscal, que acogió a Oksana y sus hijas, les permitió encontrar un lugar donde comenzar. Irina, la hija mayor de Oksana, a sus 25 años tiene una alta discapacidad debido a una parálisis cerebral. Esto le hace ser una persona dependiente que necesita atención, cuidados y ayudas, no solo para su movilidad, sino para todo su día a día. Desafortunadamente para una familia que tiene que empezar de cero, no estaba a su alcance. Irina llegó a Sevilla con una silla muy básica que no se adaptaba a sus necesidades. Granito a granito, ayudamos a mejorar la vida de Irina Pero el ser humano tiene ese don, el de ayudar al que lo está pasando mal, a tender la mano cuando es necesario. Es por ello, que muchos voluntarios sumaron y aportaron para darle un nuevo comienzo de la familia de Irina. Animados por tan valiosa y gran cantidad de generosidad, en Ortopedia Queraltó no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Cuando los voluntarios de CaixaBank nos contaron su historia, nos dimos cuenta que no necesitaba un final feliz, sino un nuevo comienzo en nuestro país, que esperamos sea su nuevo hogar. Hicieron un pedido a Ayudas Dinámicas, el fabricante de la silla de la que disfruta Irina, que se comprometió a pagar la mitad de esta silla. Ortopedia Queraltó, se encargó del otro 50% para que esta silla valorada entorno a 2.000€, por fin llegase a la vida de Irina. Para Irina, pero mucho más para Oksana, su madre, era de vital importancia poder contar con una silla. De ella depende la capacidad de desplazamiento de Irina, que necesita actividad. Ahora es posible una actividad tan sencilla y que antes era tan complicada: dar un paseo o desplazarse por las habitaciones de su nueva casa. Ahora, la prioridad de esta familia es conseguir un centro de día para que Irina pueda ser atendida. Así Oksana podrá prestar atención a su hija menor (de tan solo 14 años) que también es un pilar fundamental en la vida de su hermana. Responsabilidad Social Corporativa de Ortopedia Queraltó Como hemos comentado anteriormente, una de las cosas que más nos gratifica de nuestro trabajo es ayudar a aquellos que tienen un problema, a partir de nuestros servicios y productos ortopédicos. Desde un dolor articular, a un problema de movilidad… Atendemos a cada uno de nuestros clientes con el cariño y mimo que merecen, y nuestro personal le aconseja para que adquieran el producto que realmente necesitan. No obstante, sabemos que las soluciones que aportamos, a veces no están al alcance de todos los que necesitan de ellas. Por ello, Ortopedia Queraltó colabora con varios proyectos sociales para repartir ayuda donde sea necesario. En el caso del conflicto de Ucrania, colaboramos con la Asociación ASOAN, que a través de su plataforma en Málaga, ha enviado (y sigue haciéndolo) material ortopédico al país desde que comenzó la grave situación del país. Además, hemos colaborado con proyectos para prestar asistencia a personas que necesitan productos ortopédicos en su día a día. Como es el caso del envío de material ortopédico a personas amputadas del pueblo saharaui. También realizamos donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, para ayudar a la mayor cantidad de personas que estén a nuestro alcance. Desde hace varios años, colaboramos aportando productos ortésicos, protésicos, sillas de ruedas etc. a través de la ONG Regina Mundi, que envía todos ellos a diferentes paises de nuestro planeta. Ayudarnos unos a otros es lo que hace que el ser humano sea tan maravilloso. Esa parte bondadosa, desinteresada y altruista que hace que siempre haya alguien dispuesto a tender la mano cuando otro cae. Ortopedia Queraltó siempre estará ahí para llegar a los que más lo necesitan, y seguir sacando sonrisas como ésta maravillosa sonrisa que hemos logrado pintar en la cara de Irina.
¿Cómo elegir la silla de ruedas indicada?

¿Cómo elegir la silla de ruedas indicada? Elegir una silla de ruedas es algo de vital importancia para la persona que la necesita, y no es una elección que tomar a la ligera. Una silla de ruedas, tanto para una persona que la necesita de forma permanente, como para alguien que la necesita temporalmente, va a ser el vehículo que le permitirá desplazarse. Es por tanto, que a la hora de elegir éste recurso del que dependerá su movilidad, hay que estudiar detenidamente una serie de características. ¿Sabes qué aspectos tendrías que estudiar? Te lo contamos todo en este post. Como comentamos, una mala elección de una silla de ruedas puede convertirse para la persona que la usa en un auténtico suplicio, ya que dependerá de ella y hará un uso continuado. Es por eso que la confortabilidad es algo a lo que prestarle mucha atención. ¡Te damos algunos trucos para elegir silla de ruedas perfecta para ti! A tener en cuenta antes de elegir silla de ruedas. LA PERSONA QUE LA UTILIZA Es muy importante, que antes de estudiar los diferentes modelos de silla, te detengas en una serie de aspectos clave: la persona que la va a utilizar la silla. Además de sus características físicas, como el peso, la altura, si tiene algún problema de espalda, cuello o la longitud de sus brazos y piernas, tendremos que tener en cuenta las limitaciones de la persona. Con ello nos referimos a las capacidades físicas y cognitivas de la persona que va a utilizarla: ¿podrá empujar por sí mismo las ruedas de la silla? ¿Necesitará ayuda? ¿Es una persona dependiente? ¿Sus capacidades cognitivas le permiten tener autonomía en el desplazamiento? ¿Puede ponerse de pie y andar ligeros pasos? ¿Tiene algún deterioro cognitivo o le faltan reflejos necesarios para conducir una silla con motor eléctrico? Todas estas preguntas nos harán decantarnos por unos u otros modelos, con motores eléctricos, scooters, o sillas estándares. EL USO QUE SE LE DARÁ Por otro lado, el uso que se le vaya a dar a la silla también resultará fundamental a la hora de elegir silla de ruedas. Hay que tener en cuenta los espacios en los que se van a hacer uso de la silla: puede ser una silla de uso exclusivo doméstico, o simplemente para el traslado de la persona fuera de su domicilio. ¿Se tendrá que meter y sacar de manera reiterada en el maletero de un vehículo? ¿Es importante que sea poco pesada para que la persona pueda desplazarse por la vía pública y subir y bajar bordillos de forma manual? En este caso, estas preguntas harán decantarnos por sillas con materiales más ligeros y resistentes, según el uso que haremos de la silla. Una vez que tengamos detectadas las exigencias y características de la persona y la utilización de la silla, tenemos que estudiar detenidamente las partes que la componen. Es decir, una vez detectadas las necesidades de la persona, pasaremos a elegir la silla con los elementos de la misma que más nos convengan. Elementos a tener en cuenta para elegir silla de ruedas Aunque te parezca que una silla de ruedas es un elemento muy básico, en realidad posee muchos elementos que tenemos que estudiar para elegir la correcta. Entre ellos destacamos: 1. ASIENTO Las sillas tienen tallaje, que va desde niños a personas XXL. Es por ello, que según la estructura corporal y física de la persona, podremos elegir modelos estándar, o con reglajes para modular la anchura y profundidad del asiento. Es muy importante que este aspecto se adapte a las características físicas de la persona que lo va a usar, ya que una silla demasiado grande impedirá su manejo correcto y una demasiado estrecha será muy incómoda. 2. MATERIAL Entre las más demandadas están las de aluminio, que son las más ligeras y con mayor amplitud de movimiento. También hay modelos de acero, un poco más pesados pero que también soportan muy bien el peso y son sólidas y resistentes. Tenemos que tener en cuenta, que el material es muy importante para definir el peso de la silla. Si vamos a necesitar transportar de manera recurrente la silla, plegarla y meterla en un maletero, necesitaremos un material más ligero, y una silla de ruedas tradicional. Las sillas eléctricas, debido a su motor y los materiales usados para el mismo, pesan bastante más y son más complejas de transportar. 3. RUEDAS Y REPOSAPIÉS También es importante prestar atención a las ruedas y a su material. En general, las ruedas macizas son más adecuadas para exteriores, ya que no corren el riesgo de sufrir un pinchazo como sí lo hacen las ruedas neumáticas, aunque las neumáticas absorben mejor los impactos provocados por un terreno irregular, adoquines, etc. Prestar atención a los reposapiés también es de vital importancia: si son separados corren el riesgo de abrirse y provocar inestabilidad en la persona que los está manejando, pero tienen la gran ventaja de que la facilidad para levantarse que le dan a la persona que lo maneja. En el caso de una bandeja única, puede provocar tropiezos, aunque da una mayor estabilidad. 4. PLEGADO Y DIMENSIONES Como hemos comentado anteriormente, es muy importante pensar en el uso que se le va a dar a la silla, pues si se necesita su constante transporte, lo ideal es una silla plegable. Hay diferentes tipos y modelos que se abren y cierran de diferente manera, por lo que lo ideal es probar el que le parezca más sencillo. Además, una vez abierta, tendrá que asegurarse de que las dimensiones son adecuadas para que su uso no suponga un inconveniente. De nada valdrá una silla que por sus excesivas dimensiones no entre por las diferentes puertas de su hogar, en caso de que disponga de ascensor que entre sin problemas, o que pueda desplazarla en el maletero de su vehículo, como hemos comentado arriba. 5. ACCESORIOS Tanto reposacabezas, cestillos o bandejas para el transporte de enseres personales, cojines para mejorar y adaptar la
Consejos para evitar caídas

Consejos para evitar caídas En este nuevo post vamos a hablar de una de las principales razones de accidentes domésticos y que más daño causan en la población a partir de los 45 años: las caídas. Aunque cualquier persona puede sufrir de una caída, a cualquier edad y en cualquier circunstancia, a medida que vamos soplando velas, nos volvemos más vulnerables a que los efectos de estas caídas sean más severos. Desde simples hematomas, hasta contusiones en extremidades, caderas o incluso golpes en la cabeza que pueden costarnos la salud. Las caídas no son algo para tomarse a la ligera. Una caída a la suficiente velocidad en una mala postura puede desencadenar consecuencias nada agradables. En nuestras Ortopedias, por la naturaleza de los productos ortésicos y protésicos que tenemos a disposición del público, somos más que conscientes de cuáles son los problemas que pueden acarrear las caídas. Es por ello, que en este post, vamos a dar algunos tips, que pueden seguir personas de edad más avanzada pero que también serán útiles para evitar una caída sea cual sea tu edad. Precaución ante el riesgo de caídas También es cierto, que conforme van cumpliendo años, nuestros clientes nos comentan que van teniendo más miedo a una posible caída. Los espacios más vulnerables como la cocina y el baño (por el riesgo de derrame de líquidos que provocan que el suelo esté muy resbaladizo) son en algunos casos objetos de preocupación. Incluso hay personas que empiezan a cambiar su modo de vida por el temor a una caída: dejar de hacer ejercicio intenso, dejar de asistir a reuniones sociales o a sitios específicos, etc. Dejar que el miedo paralice nuestra vida también puede llegar a ser contraproducente. Es por ello, que para que nuestro granito de arena será aportar estos sencillos tips para evitar caídas, ya sea en casa o en la calle. CONSEJOS PARA EVITAR CAÍDAS. Hacer ejercicio. Aunque esto parezca un poco paradójico, en realidad no lo es para nada. Y es que si nos mantenemos activos y con una buena movilidad fruto de una actividad física diaria, nuestros reflejos y capacidad de movimiento serán mayores. Es por eso, que hay que dejar los miedos atrás y realizar deporte de forma diaria. No tiene por qué ser un ejercicio intenso. Basta con realizar actividades tales como caminar, pasear, nadar, etc. que puedan mantener nuestro aparato locomotor en un óptimo estado. Revisiones periódicas de vista y audición. Está demostrado que la pérdida de la audición y la visión están íntimamente ligados al aumento de la probabilidad de sufrir una caída. Aunque parezca obvio que una pérdida de visión nos pueda hacer más vulnerables ante una caída, no le prestamos la misma atención a la audición. Y es que aunque no lo creamos, nuestro cerebro se sitúa espacialmente también gracias al oído. Sin nuestra audición está sufriendo algún tipo de problema, puede causar desequilibrios y que por ende, aumente la posibilidad de caídas. Evitar la ingesta de alcohol en exceso. A medida que vamos cumpliendo años, también nos volvemos más susceptibles a los efectos del alcohol. Llegados a cierto punto, una ingesta de alcohol que cuando jóvenes no nos afectaba, puede causarnos desequilibrios en etapas más maduras de nuestra vida. Usar calzado antideslizante. Preste mucha atención a las superficies por las que camina. Si están mojadas o manchadas pueden ser resbaladizas y provocar una caída incluso en aquellas personas más ágiles. Una ayuda bastante eficaz contra los deslizamientos es el calzado antideslizante, que nos servirá como protección ante caídas inesperadas. Instalar ayudas para la movilidad en casa. Sobre todo, como hemos dicho, en aquellas zonas de su hogar donde sean susceptibles de ocurrir una caída, como el aseo o baño, más concretamente la bañera, ducha o wc. Revisar la medicación. En algunos casos, la medicación que se toma para determinadas enfermedades puede causar somnolencia o mareos. Hable con su médico en el caso de que detecte alguno de estos síntomas, ya que también evitará caídas inesperadas. Además de todo esto, tenemos que tener en cuenta que pacientes de enfermedades tales como la diabetes, pueden ser susceptibles a sufrir caídas. Incluso un mal descanso por las noches, puede ser el condicionante de que sufra una caída en casa. Nuestra recomendación como especialistas es que lleve una vida sana y activa y que revise constantemente su estado de salud para evitar caídas fruto de desequilibrios o mareos. También es importante, que tome las medidas adecuadas en su hogar y que utilice calzado con el que se sienta cómodo y que cuenten con suela antideslizante. Estos son algunos de los tips que podemos ofrecerle. ¿Está pensando en instalar en su cocina, baño o dormitorio alguna ayuda técnica para su movilidad? Puede visitar cualquiera de nuestras ortopedias, y le asesoraremos para que se lleve a casa la opción más adecuada. Incluso si necesita calzado cómodo, no dude en preguntar a nuestros especialistas.
¿Cómo prevenir lesiones en las rodillas? Sigue estos consejos

ACTUALIDAD ¿Cómo prevenir lesiones en las rodillas? Sigue estos consejos Desde pequeños golpes hasta traumatismos agudos, las rodillas son una de las partes del cuerpo más propensas a lastimarse. Esto es así especialmente en el caso de los deportistas. Siempre es importante buscar ayuda profesional ante este tipo de dolencias. Por lo pronto, te traemos algunos consejos útiles para prevenir las lesiones en las rodillas y las principales alternativas de tratamiento. ¿Cuáles son las principales causas las lesiones en las rodillas? La rodilla es una articulación muy compleja y puede experimentar dolor por múltiples razones. Los ligamentos, músculos y tendones que se encuentran situados en esta articulación, son bastante resistentes, puesto que sirven como auténticos amortiguadores de nuestro peso. No obstante, son muy susceptibles también a las lesiones. Estas son las causas más frecuentes: Impactos o movimientos bruscos al momento de realizar actividad física, que pueden dar lugar a esguinces o torceduras. El exceso de ejercicios, que trae como consecuencia la inflamación de los tendones. Cambios de ritmo bruscos durante la actividad deportiva, muy frecuentes en disciplinas como el fútbol, rugby o esquí. Desequilibrios musculares, tensión y problemas de alineación de las piernas. Desgaste cotidiano derivado de actividades como caminar, levantar objetos o agacharse. Problemas vinculados al envejecimiento, incluyendo enfermedades degenerativas como artrosis, artritis reumatoide o gota. Obesidad, debido a que las personas con sobrepeso ejercen una mayor presión sobre las articulaciones y aceleran el deterioro del cartílago. Mala postura ocasionada por el uso de calzado inadecuado. Consejos para prevenir lesiones rodillas Si bien las lesiones de rodilla son bastante frecuentes, en la mayoría de casos es posible prevenirlas. Eso lo sabemos muy bien en Ortopedia Queraltó. Por ello, nuestros especialistas te ofrecen algunas sugerencias para, en la medida de lo posible, prevenir lesiones rodillas: CALIENTA ANTES DE HACER EJERCICIO Tómate unos minutos para calentar antes de realizar ejercicio o practicar algún deporte. El warming ayuda a elevar la temperatura de los músculos, hace fluir la sangre y mejora la movilidad del cuerpo. Te recomendamos empezar con movimientos ligeros de calistenia, trote y saltos leves. REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA CON REGULARIDAD El riesgo de sufrir lesiones en las rodillas será mucho menor en la medida que tus músculos se mantengan fuertes y flexibles. La clave de ello no es otra cosa que el entrenamiento constante. Los ejercicios de fortaleza y estabilización (como las pesas) te serán de gran ayuda, en la medida que uses la técnica adecuada. ESTIRA TAMBIÉN DESPUÉS DE ENTRENAR De la misma forma que es vital realizar el estiramiento antes de hacer deporte, también es importante después. Son útiles para reducir la tensión muscular acumulada y mejorar tu flexibilidad. Recuerda incluir en tu rutina ejercicios de estiramientos tanto estáticos como dinámicos. EVITA MOVIMIENTOS BRUSCOS Cada vez que frenas de golpe una carrera, cambias de dirección con agresividad o pones demasiada carga en las pesas, el tendón rotuliano se lleva la peor parte. Esto da lugar a dolores al momento de flexionar la rodilla. Está bien que subas la intensidad cuando entrenas, pero es mejor hacerlo de forma progresiva. UTILIZA CALZADO ADECUADO El uso de zapatos cómodos y con buen ajuste ayuda a que las piernas se mantengan bien alineadas y equilibradas. Por supuesto, es importante que el calzado sea acorde a la actividad que realizas. CONTROLA TU PESO Según expertos, cada kilo de peso corporal equivale a 5 kilos de presión sobre la rótula, lo que te puede afectar al momento de subir escaleras, correr o caminar. Mantener un peso ideal reduce en gran medida el riesgo de experimentar dolor en las rodillas. PROTÉGETE CON RODILLERAS Si realizas actividades que conllevan riesgo de caídas, como el ciclismo, el baloncesto, fútbol o patinaje podrías considerar el uso de rodilleras de forma preventiva. VE AL MÉDICO EN CASO DE DOLOR Si sientes dolor en una de tus rodillas (o ambas), lo mejor es suspender tu entrenamiento regular hasta que te revise un médico o fisioterapeuta. Forzar la actividad podría convertir una lesión leve en algo más grave. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para las lesiones de rodillas? Las lesiones en las rodillas pueden presentarse en forma de esguince, distensión, bursitis, rotura de meniscos, tendinitis rotuliana, fracturas y un largo etcétera. Para identificar el tratamiento más adecuado, primero es necesario obtener un diagnóstico preciso a través de rayos X, resonancia magnética, tomografías o lo que tu médico considere más conveniente. En cualquier caso, la clave es recibir tratamiento lo antes posible. Cuando se trata de lesiones de rodilla leves, muchos especialistas siguen el método R.I.C.E., siglas en inglés que significan descanso, hielo, compresión y elevación durante las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión. Este tratamiento a menudo incluye medicamentos para aliviar la inflamación, como el ibuprofeno. No obstante, antes de tomar cualquier tipo de medicación, tiene que consultar con su médico especialista. Cuando el dolor va acompañado de hinchazón o enrojecimiento, los médicos recomiendan envolver la rodilla lastimada con una venda elástica (o un pedazo de tela), y mantenerla elevada. Si la situación lo amerita, el tratamiento incluirá sesiones de fisioterapia con ejercicios específicos para aliviar la zona afectada. El especialista también podría sugerir el uso de ortésicos deportivos para la rodilla (rodilleras). Soluciones de ortopedia para aliviar el dolor de rodilla En muchas ocasiones, los productos ortopédicos son de gran ayuda para curar (o prevenir) las lesiones de rodilla. Las soluciones más frecuentes son las rodilleras con articulación, que ayudan a reducir la inflamación, ofrecen estabilidad y evitan los desplazamientos de rótula. Según el tipo de lesión que hayas sufrido, podrías requerir rodilleras inmovilizadoras, estabilizadoras, preventivas, entre otras. Para saber cuál es la solución ortopédica ideal para ti, no dudes en comunicarte con nosotros.
Ayudas para la movilidad, ¿Cómo adaptar una vivienda a una silla de ruedas?

Ayudas para la movilidad, ¿Cómo adaptar una vivienda a una silla de ruedas? Una vivienda debe contar con todas las facilidades necesarias para que sus habitantes disfruten de una calidad de vida adecuada. En el caso de las personas con movilidad reducida, se deben ejecutar ciertas modificaciones para adaptar una vivienda a una silla de ruedas. Esto se hace con el objetivo de que puedan desplazarse de un lugar a otro sin dificultades. Una vivienda adaptada para el uso de una silla de ruedas, es aquella que no presenta barreras. Ni barreras estructurales ni obstáculos que entorpezcan la movilidad de los usuarios de dicha silla. Las adaptaciones o modificaciones que se deben realizar a las casas son importantes, ya que permiten mejorar la autonomía personal de los usuarios de las sillas de ruedas. Además, también les proporciona un espacio cómodo y seguro para vivir. Por otro lado, esto facilita en gran medida la labor de sus cuidadores. Los cambios o adaptaciones usualmente abarcan modificar la arquitectura de la vivienda, así como el de la disposición de los muebles. Además, habrá instalar ciertos elementos que ofrecen apoyo a las personas con dificultad de movilidad para realizar sus tareas diarias. A continuación detallamos los aspectos que debes tener en cuenta al momento de adecuar una casa para el uso de una silla de ruedas. Adaptar una vivienda a una silla de ruedas: La entrada La vivienda ideal para una persona que requiere el uso de una silla de ruedas, sería una casa a nivel de la calle. Esto es así, ya que su entrada no contaría con desniveles pronunciados o escalones. En caso de que la vivienda cuente con escalones o desniveles considerables en su entrada, será necesario la implementación de una rampa de acceso. Si se vive en un edificio y para acceder al ascensor se necesita subir escalones, entonces será requerida la instalación de un salvaescaleras. Los pasillos y el acceso a los diferentes ambientes de la casa Normalmente las construcciones con cierta antigüedad disponen de pasillos con dimensiones estrechas. Por sus cruces o curvas, es necesario adaptar una vivienda a una silla de ruedas. Como solución para este tipo de situaciones, será necesario la modificación estructural de la vivienda. Tanto los pasillos como los cruces o curvas deben ampliarse para que la persona en silla de ruedas pueda movilizarse sin inconvenientes. Para realizar estas adaptaciones, se debe tener en cuenta que generalmente las sillas de ruedas tienen 130 centímetros de altura, 80 centímetros de ancho, y 150 centímetros correspondientes al radio de giro. Al momento de ejecutar las reformas en el hogar se deben proporcionar 40 centímetros adicionales a cada lado de la silla, en todos los pasillos, para que la maniobrabilidad sea la más adecuada. El salón y las alfombras Aunque suele ser muy común el uso de las alfombras en las salas y en los espacios comunes, estas deben ser eliminadas por completo ya que entorpecen el desplazamiento de las sillas de ruedas. Asimismo, en este espacio del hogar y en todos en general, se debe contar con una mejor distribución de los objetos y muebles para ampliar las áreas de tránsito. Otro aspecto a tener en cuenta es que los muebles y objetos deben estar al alcance de la persona en silla de ruedas. La cocina, sus espacios y mobiliario La cocina es uno de los ambientes donde las familias suelen compartir más tiempo, pero también es uno de los espacios en los que ocurren la mayor cantidad de accidentes domésticos. Teniendo estos aspectos en cuenta, al momento de adaptar esta área se recomienda: · Incluir en la cocina solo los aparatos y muebles que sean necesarios. · Organizar el mobiliario, los utensilios y cualquier otro elemento de tal forma que la persona en silla de ruedas pueda alcanzar todo lo que necesite fácilmente. · Instalar la mesa de trabajo o encimera a una altura mínima de 70 centímetros, para que la persona pueda desempeñarse de forma adecuada colocando sus piernas por debajo. · La distancia que separe a dos muebles que se encuentren en paralelo debe ser de mayor a 150 centímetros (radio de giro de la silla de ruedas). · También deben tenerse en cuenta las dimensiones de las puertas que deben abrirse dentro de la cocina tales como las de los gabinetes, hornos, nevera, etc. · En cuanto a la mesa del comedor, esta debe contar con un espacio suficiente detrás de cada puesto para que la silla de ruedas pueda girar en la dirección necesaria. Este espacio debe ser de al menos 120 centímetros. La habitación: un lugar importante Pensando en facilitar el traslado de la persona desde la silla hasta la cama, lo ideal es contar con un metro cuadrado de espacio libre justo del lado que utiliza para dormir. En caso de ser necesario, puedes optar por una de nuestras Grúas de transferencia, la cual permite trasladar a las personas con gran facilidad y seguridad, desde la silla a la cama y viceversa. Por otro lado, frente al armario también se debe contar con suficiente espacio para que la silla de ruedas se desplace adecuadamente. Unos 120 centímetros serán suficientes. Asimismo, también se recomienda que los muebles cuenten con puertas deslizantes y con pomos a una altura de entre 50 y 120 centímetros. El cuarto de baño y sus ajustes Esta es otra de las zonas de las casas con mayor riesgo de accidentes. Por lo que debe: · Contar con suficiente espacio para permitir la movilidad de la silla de ruedas. · Incluir suelo antideslizante. · Poseer una ducha de fácil acceso. · Contar con una barra abatible que le proporcione el soporte adecuado a la persona. Nuestras barras son ideales tanto para el área de la ducha